Con el incremento del 5% aplicado este jueves, el litro de nafta súper en los surtidores de YPF pasó de 47,79 pesos a 50,19 pesos en la Capital Federal.
La posibilidad es que los ajustes se apliquen en porcentajes de entre 4 y 5%, pero los aumentos tendrían un fuerte impacto en el proceso inflacionario.
El decreto por el que dispuso un ajuste económico generó una protesta que en más de 10 días dejó al menos siete muertos y 1.340 heridos.
Lo denunció el secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Carlos Gómez, tras la firma del Decreto 566.
A pesar de las promesas post Paso, este miércoles autorizaron un incremento del 4% que se hizo efectivo desde las 0 de este jueves.
La nafta premium, que se comercializa a un promedio de 50 pesos, pasaría a costar 52 pesos, mientras que el gasoil premium, que se vende a 48 pesos, costaría alrededor de 49,9 pesos el litro.
El representante del sector, Daniel Giribone, señaló que ante el congelamiento "algunos dicen que hay un atraso de un 38%" en el precio. El 12 de noviembre inicia el descongelamiento y podría haber subas.
La crisis atraviesa a todo el sector petrolero.
La decisión se formalizó por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno decidió eliminar el IVA a los alimentos de la canasta básica, congelar combustibles y suspender incrementos en las cuotas de los créditos UVA.
El congelamiento de combustibles por 90 días deja tres dudas: qué harán las petroleras, cómo YPF recuperará pérdidas y el abastecimiento. Luz y gas armaron una bola de nieve.
El senador evaluó que "esto paraliza Vaca Muerta, se van a producir despidos y conflictos" y en este sentido aseguró que la medida "generará conflictos con los 25 mil trabajadores del petróleo que hay en Neuquén".