La moneda estadounidense se incrementó un 5% en un mes, lo que se trasladó a los combustibles. Eso más los componentes importados repercutieron en los productos en los supermercados.
Retrocedió 0,6% en comparación al mismo período del año pasado, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.
El gobierno autorizó a las petroleras a un incremento del 7% en las naftas. Conclusión dialogó con los rosarinos, quienes se mostraron en contra –en su mayoría– con esta medida.
Los nuevos valores fueron anticipados por el sector petrolero como resultado del acuerdo pautado con el Gobierno a comienzos de año para realizar actualizaciones trimestrales.
Así lo confirmó Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, quien dijo que cada tres meses el gobierno revisa los precios en base a las cotizaciones del dólar y el petróleo.
Estacioneros se reunieron la semana pasada con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para analizar la evolución de los costos, el valor del petróleo y el tipo de cambio, y advirtieron la necesidad de una recomposición de precios.
Así lo informó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), en comparación con el mismo período del año pasado, lo que significó una merma del 639,7 millones de pesos de facturación.
Los directivos de la Confederación de las Entidades de Comercio de Hidrocarburos (Cecha) concurrirán este martes al Congreso para reclamar un marco legal que aporte una mayor transparencia al sistema comercial que los compete.
Marchas, cortes de ruta, saqueos y bloqueos no cesan desde que el gobierno hiciera el anuncio del incremento en combustibles y servicios energéticos que están en el orden del 14 al 20%.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario el sector deberá afrontar un adicional de 154 millones de dólares. Desde Confederaciones Rurales Argentinas aseguraron que el incremento impactará sobre la actividad económica.
A pesar del incremento del 8% tras el acuerdo entre gobierno y petroleras, desde la Cámara y el Sindicato de Rosario aseguran que lo que más afecta son las variaciones en el GNC, y prevén que podrá haber un aumento en marzo.
Así lo indicaron desde la Federación de Expendedores de Combustibles de la región centro. En 2016 el aumento fue del 31 por ciento, y ahora la nafta común superará los $18 y la premium excederá los $20.