El titular del Palacio de Hacienda realizó estas manifestaciones desde el barrio Mama Antula II, en la ciudada santiagueña de La Banda, en el marco de un acto en el que se entregaron 240 viviendas.
El titular del Palacio de Hacienda participó del acto de entrega de viviendas del Programa Casa Propia, en Misiones, junto al gobernador de esa provincia Oscar Herrera Ahuad y aseguró que Argentina "necesita de la inversión pública, que viene de la mano de gestiones que se hacen de manera eficiente".
El dirigente sindical llamó a la reflexión a los gobernadores que se resisten a reconocerle a sus trabajadores el bono que impulsó el ministro Sergio Massa. Además, convocó a la ciudadanía a ejercitar la memoria para recordar que detrás de la oposición no hay nada nuevo.
El legislador santafesino sospecha que hubo una intervención de una funcionario judicial (Silvio Robles) cercano a Horacio Rosatti, y busca corroborar que hubo "connivencia" entre el Gobierno de la Ciudad y los integrantes del máximo tribunal antes de dictar el fallo sobre coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires.
Los legisladores buscan comprobar si existió “connivencia” entre el Gobierno de la Ciudad y los integrantes del máximo tribunal antes de dictar el fallo sobre coparticipación que benefició al distrito porteño.
Los legisladores escucharán el testimonio del subprocurador del Tesoro de la Nación, Horacio Diez, quien dará su visión sobre ese mismo fallo desde la óptica del Estado nacional.
El diputado cordobés Mario Negri aseguró que ambos motivos por los que se acusa al presidente Alberto Fernández son “violatorios de la Constitución Nacional y causales de juicio político por mal desempeño”.
Según la consultora Politikon Chaco, las transferencias del Gobierno Nacional a las provincias subieron un 2,2%, en términos reales, entre marzo de 2022 e igual mes de este año.
El Ministerio de Economía aclaró que “el Presupuesto 2023 no previó partidas presupuestarias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar” de la Corte Suprema, que aumentó el porcentaje de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario de la Corte Suprema podría haber asesorado al ministro porteño en causas que estaban bajo estudio del máximo tribunal y que interesaban a la Ciudad de Buenos Aires, como los fondos de coparticipación.
En los últimos ocho años, veintidós provincias argentinas vieron disminuido el porcentaje de ingresos por coparticipación, con excepción de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. En 2023, de cada 100 pesos que el estado destine por coparticipación, casi 30 irán a estos últimos dos distritos.
El legislador nacional indicó que "es tiempo de definir prioridades" y fijar "una actitud más acorde" a la situación que atraviesa el territorio rosarino.