La solicitud al titular de la cartera de Salud, Ginés González Garcia, se plasmó en un proyecto de resolución que firma Alfredo Cornejo y sus pares de la UCR Claudia Najul, Albor Cantard, Gonzalo del Cerro, Dolores Martínez, Lidia Ascárate y Soledad Carrizo
El economista Manuel Herrera expresó que fue la mejor de las alternativas que tenía el gobierno, ya que "podían ser el desdoblamiento del mercado cambiario, financiero y comercial o directamente prohibir la venta con destinos a otra cosa que no sean operaciones comerciales, o los viajes".
El titular de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, aseveró que están convencidos que "hay que llevar adelante reformas judiciales, pero sospechamos con demasiados antecedentes que esta no es la forma",
El referente cuyano le manifestó al presidente que “sin dudas podrán contar con la Unión Cívica Radical, sus especialistas en salud y dirigentes, para colaborar con el Gobierno para atravesar esta crisis sanitaria”.
El radical Luis Petri, uno de los autores de la iniciativa, sostuvo que “la emergencia no es sólo sanitaria, los sectores productivos y de servicios en nuestro país también están en riesgo.”
En medio de la polémica por el proyecto presentado por el senador Guillermo Snopek, Bullrich, Negri, Cornejo y el propio Gerardo Morales le pidieron al presidente que se pronuncie contra la iniciativa, a la vez que también se lo exigieron al bloque del Frente de Todos.
El presidente de Comité Nacional de la UCR y actual diputado por Mendoza, valoró la presencia del ministro en el recinto de Diputados y lamento que expresara que con "la excusa que se negociando no dice que pasará con la economía".
El diputado nacional por Cambiemos relizó un diagnóstico del primer mes de gesión del presidente.
Según expresaron los correligionarios cercanos a Alfredo Cornejo y Luis Petri, el presidente boliviano depuesto “ha vulnerado las reglas a la que debe someterse en su condición de asilado y de peticionante del beneficio de refugiado”. También cargaron contra el gobierno nacional por dicho tema.
Los legisladores cuestionan la resolución del Ministerio que deja sin efecto, entre otros, el protocolo de uso de armas de fuego y de las pistolas Taser.
La sesión de la elección en el partido se vio opacada por un hecho de golpes de puño entre radicales oficialistas y disidentes en el Comité Nacional.
Pese a ser un acto eleccionario distrital, el resultado matizará a nivel nacional por la cercanía temporal con las presidenciales del 27 de octubre. La elección quedó visiblemente polarizada entre entre el oficialista Rodolfo Suárez y la opositora Anabel Fernández Sagasti.