La intendenta de Rosario envió un pedido al presidente Macri para que amplíe la medida, que beneficia a los sistemas de transporte de Capital y Gran Buenos Aires, a otras ciudades del país. Además, sostuvo que el actual costo de la tarifa llevaría al boleto a ser $10 más caro.
Si se compara el monto de la misma canasta básica con el mismo mes del año 2018, se produjo un aumento promedio de 56,28%.
Vecinos de la ciudad se manifestaron contra los aumentos en los servicios energéticos.
Solo en la provincia de Buenos Aires se calcula que son 4.000 los que no han podido seguir con la actividad en el 2018. Se encarecieron los costos y no existen precios de referencia.
La iniciativa fue presentada por el legislador puntano Andrés Vallone quien entiende que se debe mensurar "el impacto económico que el cónclave de mandatarios ocasionará a la ciudad".
En el año los aumentos ascienden al 33,6%, mientras que el incremento llega a 40,8% desde septiembre de 2017.
Según el Indec, se trata de la variación más alta de los últimos dos años y medio.
Los titulares de almacenes locales afirman que, en los productos de la canasta básica, los números de la inflación ascienden a “casi el doble” de lo que dictan las cifras del Indec.
Si ver cómo el dólar sube rápidamente te pone pálido, entonces mejor apagá las noticias por un rato. Mantené la calma y no creas que no vas a poder viajar al destino planeado o que vas a tener que posponer tu viaje.
El titular de Cima, Arien Aguilar, sostuvo que "todos los costos están dolarizados", y esa es una realidad que "golpea fuertemente a los sectores que producen con insumos en moneda estadounidense".
La tarifa del pasaje subió dos pesos a partir de las cero horas y pasó a costar $16,80, Es el primer tramo de un incremento que terminará de concretarse el 1º de octubre cuando el precio llegue a los $18,28.
Los productores de cerdos aseguran que están trabajando por debajo de los costos.