"Aspiramos a generar una respuesta inmune más amplia, efectiva y duradera, que dará la posibilidad de aumentar los intervalos de vacunación entre las dosis recomendados en la actualidad", sostuvieron desde Ravinei.
La desvinculación de una abogada y de una médica afectadas al servicio produjo que desde ATE Rosario se exigiera la reincorporación de ambas. Denunciaron el incumplimiento de la ley por la profundización de la precarización laboral.
Ante la circulación en redes sociales y por WhatsApp de mensajes que sugieren que se trata de una variante más mortal de coronavirus y difícil de detectar, el Ministerio de Salud aclaró que se trata de información falsa.
El efector público cubrirá la demanda sanitaria básica, además abordará situaciones de discapacidad, problemas crónicos y personas con atención domiciliaria.
"Con gran esperanza declaro que la Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional", afirmó el director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La investigación comandada por el juez Alexandre de Moraes investiga una red de corrupción y fraude en el Ministerio de Salud para emitir certificados falsos de vacunación contra Covid-19 y permitir que personas antivacunas pudieran ingresar con ellos a Estados Unidos.
El Gobierno federal anunció que la medida alcanza también a los empleados federales y contratistas federales. Ese mismo día termina la emergencia de salud pública originada durante la pandemia de coronavirus.
Luego de una etapa muy dura en sentido epidemiológico, el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario, a través de una conferencia de prensa, confirmó que esta última semana no hubo registros del virus que mantuvo en alerta extrema a la humanidad durante la pandemia.
El presidente mexicano suspendió una gira por el sureste mexicano y permanecerá en la capital en aislamiento tras resultar positivo de coronavirus por tercera vez.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó diez muertes por covid-19 y 1.172 contagios en la última semana en Argentina.
La cantidad de muertes disminuyó 40,7% en relación al informe anterior, cuando se habían informado 27 fallecimientos.
Desde su irrupción a finales de 2019, el Covid ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.