Este sábado tendrá lugar en el espacio de Guayaquil 619 la presentación del corto y performance de la propuesta artística progaonizada por Mariana Frare, Natalia Pérez, Alocasia Odora, Crassula de Fuego y Strelitzia Reginea, con dirección artística de Marcos Ramos.
Desde las 16 hasta las 20, Oroño y el río se cargará de actividades y espectáculos en una fecha que tendrá su réplica en todo el país, pensada en fortalecer la promoción de los derechos humanos y la integración de las poblaciones migrantes en el marco del Mes de la Diversidad Cultural.
Máximo Almirón (Emme) comenzó siendo BreakBoy hace 7 años y ya participó en varias competencias internacionales representado a la Argentina.
La convocatoria permanecerá abierta entre el 8 de julio y el 9 de septiembre y los grupos que se postulen deberán estar formados por un mínimo de cuatro personas. Con este programa, se prevé brindar 24 subsidios de hasta $200.000 cada uno.
Hoy se dará inicio a esta obra que invita a reflexionar, detenerse y volver a vivir a la tierra. Una mirada sensible y crítica sobre cómo habitamos la naturaleza. “Una construcción tejida por una cantidad de artistas hermosos y potentes. Destacando también la importancia de que la misma nace en una localidad pequeña como Lucio V. López”, le dijo a Conclusión Natalia Benedetto, bailarina y creadora de la obra.
Con cinco sedes en la provincia y 250 artistas participando, hoy fue presentado en Rosario el evento, inédito en el país, que se llevará adelante entre mayo y junio.
En una iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, se convoca a grupos de teatro y danza rosarinos para que puedan llevar adelante sus propuestas con público presencial en el espacio cultural entre enero y marzo.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados de Santa Fe y ahora deberá ser tratada en el Senado provincial. Los sectores relacionados a la danza siguen con atención el debate, ya que consideran que la iniciativa es sumamente necesaria para su actividad.
La 19° edición del Festival Internacional de Artes Escénicas “El Cruce” -organizado por Cobai Rosario- se realizará virtualmente y contará con la presencia de compañías de España, Costa Rica y Brasil y obras de Rosario y Buenos Aires. Además se brindarán talleres y charlas.
“Desde que comenzó la pandemia no podemos abrir nuestros espacios. Reclamamos no ser invisibles a los ojos del Estado, que nos reconozca como un sector productivo y que en los decretos nos nombren para tener la posibilidad de trabajar”, explicó referente del sector a Conclusión.
Una función de ballet que reúne a los artistas más importantes del país se ofrecerá este viernes por Internet, a cambio de donaciones que empiezan en los 100 pesos, para entregar el total del dinero recaudado a diferentes espacios culturales que se encuentran golpeados por la paralización de las actividades a causa de la pandemia de coronavirus.
Los proyectos presentarán video performances y habrá además transmisiones en vivo, entrevistas y conferencias, conversaciones con artistas y gestores, publicación de textos, producciones fotográficas y audiovisuales y encuentros remotos.