El orden fiscal fue uno de los cuatro objetivos que formaron parte de la hoja de ruta que trazó el ministro de Economía Sergio Massa al asumir al frente del Palacio de Hacienda.
El saldo negativo en las cuentas llegó a los 421.000 millones de dólares entre octubre y diciembre pasado. Los pagos de intereses de la deuda pública aumentaron en 57.000 millones de dólares (37 %) en un año, llegando a 210.000 millones de dólares.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la situación fiscal del Sector Público y sostuvo: “La estrategia del gobierno sigue siendo la misma, reducir fuerte los subsidios y las transferencias a provincias para poder continuar con el crecimiento de la obra pública y compensar la pérdida de ingresos en las prestaciones sociales”.
La economía argentina cierra 2022 con sensaciones encontradas, tras haber superado un inminente colapso a mediados de año ante la sucesión de cambios en el Palacio de Hacienda, pero sin poder controlar variables clave como la inflación y el tipo de cambio, que terminaron afectando los niveles de consumo y producción.
El informe coloca el énfasis en la incertidumbre que posee el panorama de crecimiento chino, ante la propia trayectoria de la pandemia, la evolución de la política sanitaria oficial y la eventual respuesta en el comportamiento de los hogares y las empresas.
En el encuentro no estuvo presente el ministro de Economía, Sergio Massa, pese al pedido que ayer realizó el interbloque opositor de Juntos por el Cambio para que fuera a explicar la iniciativa.
Desde el Palacio de Hacienda indicaron que el séptimo mes del año registró "una serie de correcciones" que permiten retomar un sendero fiscal acorde a los objetivos previstos.
La norma es una de las que reclamó el actual ministro de Economía, Sergio Massa, cuando el funcionario era presidente de la Cámara baja.
El bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores, explicó por qué se abstuvo de votar y cargó contra la designación del tigrense en la cartera de Economía. Consideran que las medidas que anunciará beneficiará a los sectores concentrados.
El santafecino apoyó el nombramiento de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía y la reestructuración de la cartera diseñada por el Poder Ejecutivo.
El desequilibrio llegó a US$ 370 millones para la Argentina, el mayor rojo comercial desde junio de 2018.
El INDEC puntualizó que en junio las importaciones de energía subieron 119% en precio y 19,6% en cantidades.