El economista Horacio Rovelli sostuvo que "si queremos tener un destino y un país más justo, donde no convivamos con la degradación de la pobreza, hay que llamar a los responsables de las primeras cien empresas que fugaron 24.679 millones de dólares durante el macrismo
El especialista en deuda externa, Héctor Giuliano, explicó con puntillosidad los mecanismos de saqueo financiero que operan sobre Argentina, la imposibilidad que tendrá el pueblo para liberarse de un presente doloroso y un futuro incierto.
Junto a Chile y Bolivia, Argentina integra el “Triángulo del litio”, con un 65% de los recursos mundiales. Sólo el país argentino tiene más del 20% de las reservas del mundo. "Es imprescindible que tomemos en nuestras manos la defensa de nuestra soberanía, y protejamos los intereses nacionales", resaltaron los autores de la iniciativa.
El líder del sindicato de la Sanidad y cosecretario de la CGT, dijo una vez concluido el acto del 1º de Mayo que hay que "militar el triunfo del peronismo y a concientizar para que nadie vote a quienes atentan contra sus intereses".
El economista Alejandro Barrios sostiene que el Frente de Todos tiene a la mano las herramientas legales para proteger los intereses del pueblo y convencerse que recibió un mandato en las urnas, porque si se muestra impotente gana la antipolítica.
Para el ex magistrado Miguel Rodriguez Villafañe, mucho de lo que pasa en Argentina es producto de su situación colonial en materia financiera y cultural.
El referente del Polo Obrero, cargo contra los funcionarios que especulas electoralmente. La Unidad Piquetera, levantó el acampe que había iniciado el pasado lunes frente al Ministerio de Desarrollo Social y anticipó que habrá «nuevas y más fuertes medidas».
El economista Horacio Rovelli argumentó que "no investigar la deuda y el pago de la misma con reservas internacionales del BCRA que nos pertenecen a todos, es la causa de la corrida cambiaria".
Sin energía nuclear y sin reformar la red, el caso emblemático es Alemania,. que sigue quemando carbón en nombre de las energías renovables, La apuesta significó un gran fracaso. Sin embargo, los grandes jugadores del G7 tratan de imponer a como de lugar esta modalidad.
El analista y sociólogo Walter Formento considera que se está produciendo un desplazamiento de la mirada de muchos países del mundo hacia China, Rusia e India porque encarnan la economía real.
El economista Horacio Rovelli analizó las causas de la profundización de la pobreza y la falta de empleo, y advirtió que len este diseño son las grandes empresas las que se llevan las ganancias.
El psicólogo Mario Burgos, dijo que Argentina "esta al borde de un salto productivo, si hay más pobres y más ricos, es porque cada vez los más pobres rinden más. El mundo esta así".