La vicegobernadora Alejandra Rodenas también sumó su mirada ante este tema y destacó el rol que jugará la provincia, pionera en la producción de biodiesel.
Sólo en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego se ofrece este combustible con normalidad, mientras que la provincia de Santa Fe -junto a 13 distritos más- tiene muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio.
La apuesta busca fortalecer las empresas publicas provinciales y municipales que dan soluciones porque el "mercado" desabastece alimentos.
A raíz del grave problema que genera la falta de este combustible, diferentes entidades de la provincia de Santa Fe que se ven afectadas advirtieron sobre las posibles dificultades que vienen aparejadas por el desabastecimiento.
La medida afectará a los autos livianos y el transporte pesado, que podrán cargar Infinia Diesel a un precio de $240 el litro.
El presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas Roberto Guarnieri, aseguró que la escasez de gasoil se observa "en casi todo el país" desde hace más de dos meses y advirtió por maniobras especulativas con el precio de venta de ese combustible.
Según Fadeeac, en ocho provincias hay bajo o nulo suministro de combustible y en otras siete se vende con cupos de hasta 20 litros. Santa Fe está dentro de las más perjudicadas.
La provincia de Buenos Aires detectó que el abastecimiento de productos de Precios Cuidados ronda el 40% y Feletti convocó a una reunión. Los súper dicen que no les entregan; los fabricantes, que el stock acordado no alcanza.
Desde la entidad que nuclea a los pequeños comercios de la ciudad, indicaron que las subas en los precios comenzaron a registrarse desde esta semana, y prevén hasta un 15% de aumento en productos de primera necesidad. Además, advierten faltantes de harina y derivados.
“Aumentaron considerablemente los aislamientos y naturalmente esto también afecta al plantel de nuestras sucursales, de nuestros proveedores y de los servicios de distribución”, afirmó Pablo Lorenzo, presidente de Carrefour Argentina.
Después de que finalizara la conciliación obligatoria sin acuerdo entre el gremio de los trabajadores de la planta de Tortuguitas y la empresa, la situación volvió a su estado original. Piden una recomposición salarial del 35 % y el pase a planta.
El titular de Consumidores Libres, sostiene que el incremento de los productos que se dieron después del anuncio de congelamiento de precios de la Secretaria de Comercio Interior es porque hay connivencia entre funcionarios y esas firmas.