El público se quiere ver representado, lograr una identificación, es por eso que la publicidad tiene que visibilizar a la sociedad lo mejor posible.
El autor de la nota, interpela a las corrientes progresistas mundiales por su escasa o nula aptitud para encontrar una respuesta a la desigualdad que se instaló en el mundo, en el marco de la expansión de intereses globales que dieron lugar a la hiper concentración del capital.
Al analizar los ingresos por grupo familiar, se observa que los hogares del estrato más alto ganaron catorce veces más que los de clases más bajas.
A pesar de que los resultados de los concursos demuestran que estás más capacitadas, es muy bajo el porcentaje de mujeres que ocupa a los puestos más altos. El informe de Fundar pone la mirada en la "desigualdad estructural" y en la forma en que están diseñados los concursos, que "son ciegos a las situaciones que enfrentan las mujeres"
La cantidad de lesiones y muertes por armas de fuego relacionadas con la raza ha aumentado sustancialmente, mientras las personas de minorías étnicas y de color continúan enfrentando discriminación sistemática en la atención médica, la educación, la vivienda y otros campos.
Según el informe de Oxfam Intermon, los multimillonarios vieron expandir su riqueza de manera sideral desde el 2020. El Banco Mundial dice que es probable que estemos viendo el mayor aumento en la desigualdad y la pobreza global desde la Segunda Guerra Mundial..
Según la edición más reciente del Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera que el desempleo y la desigualdad aumenten como consecuencia de las múltiples crisis económicas y políticas actuales que ponen en riesgo la recuperación del mercado laboral en todo el mundo.
La central única sindical PIT-CNT denuncia que mientras aumentan las exportaciones a valores históricos, suben los precios y caen las jubilaciones y los salarios “sin recuperar siquiera los niveles de 2019”.
El Servicio Nacional de Salud no está cumpliendo el “igual acceso para necesidades idénticas” en los centros de urgencias médicas. Advirtieron que ello sucede no solo cuando están saturados, sino también cuando lo estaban menos.
Junto a miembros del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, el secretario general de la organización gremial señaló que “son múltiples los beneficios con una inversión realmente muy importante en una provincia que está marcando en la pos pandemia la recuperación de la Argentina”.
Fernández opinó que “hay caminos mucho más fáciles como promover la discusión del aumento de penas o la baja de imputabilidad, soluciones que atacan los resultados pero el ataque de las causas es lo central”.
La atención sanitaria se refleja en un problema de dinero, lo que implica que los dispositivos para la población femenina necesiten de más recursos humanos y de profesionales especializados, como también de una mayor infraestructura.