"Se vendieron productos más pequeños que el año pasado y en muchas familias el regalo fue el viaje por el fin de semana largo", señaló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que calculó un ticket promedio de gastos de $6.880.
Además del festival organizado frente a la sede del poder legislativo en el marco del Día del Padre, también se realizaron actividades similares en espacios públicos de La Plata, Rosario, Rafaela, Viedma y Neuquén entre otras ciudades.
El Día del Padre se adoptó en homenaje al general José de San Martín, considerado el Padre de la Patria, pero se cambió la fecha por celebración en EEUU. El cambio ocurrió a poco tiempo del derrocamiento del presidente constitucional Arturo Illia.
Los datos surgen de un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo en la víspera de la celebración del Día del Padre que establecio que a pesar de las ofertas, promociones y descuentos, hay una fuerte caída en las ventas, gran parte de los consumidores reconocen que no podrán adquirir ningún regalo. La suba de precios esta 150 % por encima de 2021.
Las ventas registran un importante movimiento ya sea en comercios de calles y avenidas como en el canal online. La expectativa es que superen a las del año pasado, de acuerdo con mediciones que realizan distintas empresas.
La decisión apunta a favorecer las ventas asociadas al Día del Padre en un contexto "difícil" para la actividad comercial.
"Hay muy buenas expectativas para el Día del Padre, la gente se está volcando al consumo en los centros comerciales, tenemos muchas acciones comerciales, descuentos de bancos, acciones con regalos directos por compra y las cuotas Ahora 3 y Ahora 6", dijo la gerente de la Cámara Argentina de los Shoppings, Silvia Acerbo.
Con propuestas para todos los gustos y bolsillos, más de cien puestos ofrecerán artesanías de calidad.
En los últimos días, el ticket promedio fue de $2.470 y predominaron las compras con tarjeta de crédito en 3, 6 y 12 cuotas sin interés, según informó CAME.
Las autoridades locales evalúan ampliar los horarios de circulación y habilitar la gastronomía para evitar reuniones familiares en espacios cerrados y sin ventilación cruzada.
En su informe, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que "el consumo fue muy flojo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación", aunque resaltó que mejoraron las compras por internet con respecto a 2019.