El centro de día “Aprender a volar”, al cual asisten personas con discapacidad, rifará un huevo de pascuas el próximo miércoles 5 de marzo, con el objetivo de juntar dinero para, a fin de año, hacer un viaje a la costa.
Verónica Kuljko promovió por redes sociales una iniciativa para que el Certificado Único de Discapacidad no deba ser renovado, facilitando así el trámite a quienes padecen discapacidades permanentes. La medida llegó al Congreso y fue aprobada por la Cámara de Diputados, y buscaba convertirse en ley durante la sesión especial pautada para esta tarde en el Senado, pero la falta de quórum imposibilitó su tratamiento.
A solo dos meses de haberse implementado esta nueva modalidad 100% digital, aumentaron significativamente los pedidos para tramitar la exención en el perfil digital ciudadano de manera ágil, simple y gratuita.
Tras la actualización del 24,95% en los aranceles para quienes prestan servicios a personas con discacidad, se profundizó aún más la brecha entre las coberturas nacionales y las de la obra social santafesina IAPOS. Desde el sector piden que la Legislatura provincial trabaje en un proyecto para equiparar aranceles.
La marcha, que tuvo lugar en el Día Nacional por la Accesibilidad, partió de plaza Montenegro y se dirigió hasta la plaza San Martín.
Este miércoles desde las 17 horas se realizará una manifestación que comenzará en plaza Montenegro y culminará frente a la Municipalidad. Afirman que "Rosario es inaccesible".
Este nuevo documento de Certificado Médico Oficial (CMO) es para personas con discapacidad y también incluye los nuevos criterios del estado socio-económico y de vulnerabilidad para el otorgamiento de las pensiones no contributivas por invalidez.
Las autoridades explicaron que era necesario actualizar el proceso porque no se modificaba desde 1997, año en el que fue dictado el decreto que creó las pensiones.
¿Qué dice la ley? ¿Cuáles son los derechos que asisten a las personas con discapacidad? ¿Cuáles son los reclmaos más comunes? La abogada Carina Carrizo, especialista en derecho de familia, discapacidad, previsional y derecho del consumidor, explicó los alcances de la ley 15.926.
Sectores vinculados a la discapacidad enviaron una carta al gobernador Perotti para pedir que en la sesión extraordinaria del próximo jueves se trate un proyecto que obliga a la obra social santafesina a abonar las prestaciones de acuerdo a lo establecido por el nomenclador nacional. Actualmente, IAPOS paga un 40% menos.
Según advierten desde el sector de transportistas de personas con discapacidad, Iapos actualmente paga entre 30 y 40% menos de lo que fija la referencia nacional.
Los organismos afectados llevarán a cabo una conferencia de prensa este próximo jueves a las 10.30 en calle Viamonte 744 para hacer publico el apoyo al proyecto que impulsó el diputado provincial Fabián Palo Oliver.