Se trata de la famosa compañía Texas Armoring Corporation (TAC), del Estado de Texas, de larga trayectoria en Estados Unidos, que ve a la ciudad como un mercado tentador. ¿Será así?
Un muestreo registró que el 85,5% de las empresas industriales estima que su situación mejorará o permanecerá igual en los próximos doce meses.
El escruche tuvo lugar el martes durante la madrugada en Ovidio Lagos al 7400, en la zona sur de la ciudad. Los delincuentes violentaron las chapas de los techos y se llevaron varias máquinas.
Los empleados advirtieron el robo cuando ingresaron a trabajar ayer por la mañana. La empresa ubicada en Edison al 1200 en Villa Gobernador Gálvez se dedica a la venta de repuestos de maquinarias.
En estas últimas 48 horas una considerable cantidad de recipientes que contienen helados, están apilados en el patio y aguardan ser trasladados para su disposición final como residuos.
Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto ocurrió los primeros ocho meses del año frente al mismo período de 2014, pese a que el año pasado las ventas habían caído un 9,5% anual.
El nucleamiento político-empresario-sindical destacó en un documento los logros de la etapa en materia industrial y advirtió sobre los riesgos del regreso de las “viejas recetas neoliberales”.
En el Congreso de la Nación dos comisiones acordaron por unanimidad que las empresas del sector emitan un bono en beneficio de los trabajadores. El proyecto había sido presentado por el gremio para su tratamiento.
Trabajadores sostienen que si no mejora la producción se encontrarán pronto en la calle. En el Ministerio de Industria les dijeron que el directorio nunca tuvo voluntad para continuar con la planta.
Así lo afirmó el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, en su exposición en la apertura de la reunión del Consejo de las Américas que se desarrolla en el Alvear Palace Hotel, ante 900 empresarios de todo el país.
El anunció lo realizó el ministro Axel Kicillof, quien especificó que la nueva regulación permitirá que "las pymes descuenten cheques de pago diferido en el mercado financiero".
En el año 2008, la empresa yerbatera Martín y Cía. decretó la quiebra y a partir de ahí comenzó el conflicto que recién hoy se empieza a encaminar judicialmente a favor de los trabajadores.