El vendedor fue TotalEnergies y, por cancelar la operación, el país debió pagar US$5 millones. Ante la escasez de divisas, resulta más conveniente pagar esa penalidad que hacer el desembolso por un gas importado más caro que el que produce el país y que el nuevo gasoducto Néstor Kirchner permite sacar de Vaca Muerta.
Asimismo, destacaron que el proyecto permitirá encaminar al país hacia la independencia energética, como así también el proceso de financiamiento y que haya sido el Enarsa quien haya llevado adelante la obra.
El ministro e Economía de la Nación felicitó a las empresas argentinas que llevaron adelante la obra y destacó el profesionalismo de los trabajadores y los equipos técnicos
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, señaló que el proyecto “es un logro y refleja la eficiencia del trabajo conjunto entre el Estado y el Sector privado. Prevén la inauguración del primer tramo para el 9 de julio.
El gasoducto tiene como final de obra proyectado junio del corriente año, el primer tramo cuenta con una extensión de 573 kilómetros, a cargo de Energía Argentina.
El senador del FdT presentó un proyecto de ley para que ENARSA y Neuquén, Río Negro y Chubut estén al frente de los emprendimientos de forma conjunta.
La firma, que lleva adelante el gasoducto , rechazó la acusación sobre la licitación de la obra que se había difundido anoche entre grupos de periodistas, presuntamente desde el ministerio a cargo de Kulfas.
"La robustez del sistema por la mayor producción general de gas nacional y el volumen acordado de inyección desde Bolivia hacen que no exista mayor inconveniente; y, con esta instrucción a Enarsa, se pueda resolver una situación que siempre tuvo pequeñas dimensiones", afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez.
El ex titular de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, sostiene que no es el momento para avanzar con un proceso de expropiación, si se puede hacer la verificación necesaria para que la empresa prestataria cumpla con el contrato, y si no lo hace, apartarla.
El complejo Campo Durán, que opera la petrolera Refinor, dejó de recibir 12 millones de metros cúbicos de gas que ingresaban desde Bolivia por desición de Enarsa.
Un informe del Instituto Argentino de la Energía marcó que el Estado entregó 20.857 millones más que en 2017.
Así lo resolvió a última hora de este viernes el juez federal Claudio Bonadio, quien sin embargo rechazó los pedidos de excarcelación que plantearon empresarios y ex funcionarios involucrados en la investigación.