La mujer se presentó en Fiscalía y tendrá una audiencia imputativa el martes que viene, donde podría quedar acusada de encubrimiento.
En 2016 un nuevo fallo revocó la condena por homicidio que pesaba sobre el viudo y lo absolvió. El ministerio Público Fiscal bonaerense apeló dicho sobreseimiento y la Corte Suprema deberá ahora resolver.
La historia de Emi y Facu, dos adolescentes casi hermanos, que murieron a manos de uno de sus compañeros de escuela. Y una madre, agente policial, que enfrentó un juicio por ocultar evidencia para intentar que su hijo evada la cárcel. Escuchá un nuevo episodio del podcast “Huellas”.
En diálogo con Conclusión, el ex camarista, Eduardo Freiler, sostuvo que "el pasado del doctor Lorenzetti como ministro de la Corte, es deplorable y delictivo, es una persona que carece de autoridad moral para ocupar ese lugar", y reclamó que haya una profunda reforma de la Justicia.
El ex magistrado sospecha que la decisión del alto tribunal tiene un acuerdo con los "ex funcionarios del Gobierno de Macri", que "están desesperados por mantener a estos jueces en la Cámara"
El vehículo fue utilizado en una balacera ocurrida el 13 de septiembre en zona de Chuquisaca al 2.100.
“Ni la directora ni la vicedirectora realizaron la correspondiente denuncia penal. Además, el docente continúo dando clases y no tomaron los recaudos necesarios para que la víctima y otros niños no estuvieran en riesgo”, explicaron las fiscales.
El magistrado decidió el procesamiento de ambos al entender que había pruebas suficientes respecto a la acusación de negociaciones incompatibles con las funciones públicas y por supuesto encubrimiento y abuso de autoridad.
La causa en la que fue llamada Laura Alonso a declaración indagatoria comenzó a mediados de 2916, por una denuncia de los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
La citación fue hecha por el juez federal Claudio Bonadio en el expediente en el que la ex presidenta y postulante a vicepresidenta, Cristina Fernández, está procesada por el supuesto encubrimiento del ataque a la AMIA.
Los policías solían cumplir funciones en la comisaría 20a de Rosario (incluidos los jefes) y se los acusó de encubrir a narcotraficantes en Empalme Graneros.
Se trata de un inspector, un cabo y un cabo primero de la ciudad capital que quedaron presos por ser presuntos coautores del delito de encubrimiento triplemente agravado por actuar con ánimo de lucro y ser funcionarios públicos.