El SIDA es una de las tres enfermedades infecciosas más comunes del mundo. Hay alrededor de 38,7 millones de personas en el mundo que están infectadas con VIH.
Casi 32 mil personas fallecieron en 2018 en Argentina por neumonía e influenza. Mientras que los muertos por Covid-19 este año en el país ya superan los 36 mil.
Muchos de esos fallecimientos se debieron a la falta de equipos de protección personal adecuados, según un informe del mayor sindicato de enfermeros del país.
Hasta el momento, los grupos de riesgo están integrados por personas con enfermedades respiratorias crónicas; por quienes padecen enfermedades cardíacas; quienes tienen alguna insuficiencia renal crónica; así como también las personas que padecen inmunodeficiencias congénitas y desnutrición grave.
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra con el objetivo de educar acerca del cuidado de nuestro planeta.
La directora de Epidemiología del Municipio, Analía Chumpitaz, explicó síntomas, prevenciones y diferencias de cada una de estas enfermedades.
Cuando los animales se enferman, las consecuencias pueden ser diversas: algunas veces el problema se resuelve con un tratamiento rápido y simple, pero en otras ocasiones es necesaria la intervención del Estado y la aplicación de medidas sanitarias oficiales para minimizar el impacto.
Mientras existe el estrés crónico y el agudo, cualquiera de sus formas tienen la capacidad de generar diversos tipo de enfermedades crónicas o autoinmunes. A fin de año, la carga emocional se agrava y el cuerpo pasa factura.
Aproximadamente la mitad de los fumadores fallece a causa de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y viven, en promedio, entre 10 o 15 años menos que los no fumadores.
Así lo ratificó la especialista en materia previsional, Mirta Tundis, quien propuso una tarifa social y políticas para lograr bajar el valor de los medicamentos.
El uso excesivo del teléfono celular genera nuevos trastornos y dolencias, y existen algunas recomendaciones de profesionales para aliviar los padecimientos.
A la par, la jubilación mínima tuvo un incremento de 172% en el mismo lapso (mayo de 2015-marzo2019), en un claro desajuste agravado luego de la reforma previsional de 2017, reveló un trabajo publicado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa). Hay casos de medicamentos esenciales que incrementaron su precio en un 600%