El docente e investigador presenta su libro “Que digan dónde están. Una historia de los DDHH en Argentina”. La cita es para este viernes 27 de mayo a las 18 en el Aula 3C de la Facultad de Humanidades y Artes, de Corrientes 745.
En ese marco, el nuevo presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, Marco Zilli, reconoce desafíos a afrontar en el corto plazo y marca la necesidad de "ir hacia la unidad del arco político opositor".
Desde la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional realizaron un relevamiento sobre el cumplimiento del protocolo sanitario, debido a que muchos de los trabajadores están “desarrollando sus tareas en condiciones inapropiadas”.
El laboratorio va a contar con tres unidades ligadas a la ciencia, docencia y tecnología y será co-financiado por la provincia de Santa Fe.
El abogado Alfredo Belasio, atacó la ley 27541, que en su texto habilita al gobierno de turno a elevar las alícuotas hasta un cien por ciento cuando se trate de activos en el exterior.
Realizaron un corte de calle en la puerta de la facultad de Humanidades y Artes para reclamar mayor cantidad de becas y conectividad. Presentaron ante las autoridades un pliego de demandas.
Estudiantes de la facultad de Derechos, que integran el Consultorio jurídico gratuito organizaron jornadas virtuales para informar a la población sobre las distintas problemáticas y nuevos desafíos que se presentan en tiempos de pandemia.
Desde la Universidad destacaron que es la primera vez que entre los beneficiarios se contemplan a estudiantes de las escuelas medias de la UNR, junto a otras iniciativas nuevas pensadas en este difícil contexto. Hasta ahora, se adjudicaron las primeras 1876 becas correspondientes a la convocatoria 2020.
Métodos despreciativos y discriminatorios, abuso de poder y amenazas es lo que denuncia el sindicato de No Docentes de Rosario.
En el ciclo de entrevistas dedicadas a la casa de estudios, Adriana Racca, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, participó de Otredad por Conclusión. Con la conducción de Edgardo Bozikovic.
La presentación tendrá lugar este viernes a la noche en La Siberia, con presencia del rector Franco Bartolacci.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó el uso del lenguaje inclusivo en las producciones realizadas por sus alumnos de grado y posgrado.