En el sueldo de mayo –que los empleados de comercio percibirán durante los primeros días de junio– no solo regirá un aumento de 6,5%, sino que también se acreditarán $12.500 de la segunda parte del bono. Además, antes del 30 de junio recibirán el medio aguinaldo, equivalente a la mitad del sueldo más alto recibido en el primer semestre.
Los empleados de comercio tendrán un aumento salarial del 19,5% entre abril y junio. El sueldo básico –con presentismo– alcanzará los $220.000, y los trabajadores recibirán, por única vez, un bono de $25.000, que se pagará en dos cuotas. El gremio y los empresarios alcanzaron este viernes un acuerdo paritario trimestral (que rige en abril, mayo y junio), y de cara a julio volverán a verse las caras para definir las nuevas subas, teniendo en cuenta la evolución de la inflación.
En su discurso, Cavalieri enfatizó que “los trabajadores son el camino para vencer la difícil coyuntura económica que origina inflación y endeudamiento”, y llamó a redoblar esfuerzos para afianzar “la unidad de los mercantiles y proteger los empleos”.
El actual secretario general Armando Cavalieri manifestó previamente que ya cuenta con el apoyo de los representantes de 297 filiales, lo que le permitiría obtener un nuevo mandato al frente de la organización.
Se firmó este martes el cierre de la paritaria anual, que superará la inflación de 2022. El incremento se hará efectivo en dos tramos: febrero y marzo.
Según indicaron desde el Movimiento Mercantil del Interior que encabeza el subsecretario general de la Faecys, José González, “entre lo que queda de este mes y la primera quincena de diciembre, la totalidad de las paritarias estarán cerradas”.
La próxima conducción del gremio será elegida para el período 2022-2024 entre dos listas, la oficialista Lista Azul de Armando Cavalieri y la Granate Morada de Ramón Muerza. El antecedente de esta disputa se remonta a cuatro años cuando el actual titular del gremio se impuso al candidato opositor.
Los trabajadores del gremio percibirán en agosto un tramo de la paritaria del 10,5%, originalmente previsto para enero 2023. También se estableció una nueva revisión para comienzo de año que viene.
La Federación de Comercio llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales para adelantar para agosto un tramo de la paritaria del 10,5%, previsto para enero 2023, y también estableció una nueva revisión para comienzo de año.
La Federación Argentina mercantil informó que unos 280 delegados de distintas entidades del sector de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile participan de la jornada bajo la consigna “Mercosur: Tiempo de Avanzar” donde se reafirma “su compromiso con 14 millones de empleados de comercio”.
La entidad gremial que encabeza Armando Cavalieri recordó “su inolvidable compromiso con los derechos de las mujeres y su deber con la agenda en materia de género” que “han dejado una huella imborrable en la vida institucional".
El secretario general de la federación que agrupa a los trabajadores mercantiles, Armando Cavalieri, expuso que la propuesta surge porque ven “con preocupación la aceleración de los precios en estos meses”. Expuso una novedosa propuesta, contraria a la planteada por el Gobierno.