Los ladrones cortaron el suministro de energía del edificio, llegaron a dos cajas fuertes de donde sustrajeron una importante suma de dinero.
Ocurrió poco antes de las 12 del mediodía. Según las primeras versiones, tres personas en moto trataron de robarle un maletín a una persona que salía de una oficina financiera y se acababa de subir al auto. La víctima era un efectivo de la Policía Federal que abrió fuego y alcanzó a uno de los ladrones.
Al momento de ser baleado, la víctima se encontraba trabajando, pero los pesquisas no saben aún cuál fue el móvil del asesinato, ya que los homicidas no se llevaron la moto ni el dinero que el cobrador tenía en su poder.
Los imputados son los responsables de la mutual "Emprendedores del Litoral" que proveían la moneda extranjera a esta mujer, permitiéndole convertir los fondos ilícitos que eran obtenidos de hechos de extorsiones, usurpaciones y a la comercialización y tráfico de estupefacientes.
El presidente de la Nación sostuvo en el acto, que "ni la obra pública ni la vivienda se van a paralizar por nada". Y expresó su gobierno entregó ya "50 mil casas. 50 mil familias que no tenían casa, hoy tienen su casa".
El imputado, de 54 años, fue condenado a cinco años de prisión por cometer un robo millonario junto a otros cómplices, quienes ingresaron a una financiera de calle Mitre al 800 y se llevaron unos 60 mil dólares. El robo quedó registrado por las cámaras que dan a la calle.
La pena impuesta a Fernando Vercesi, por medio de un juicio abreviado, es de ejecución condicional. Además, deberá pagar una multa de 325 dólares. En tanto, a su socio, Guido Garay le impusieron una multa por el mismo monto, 400 horas de trabajo comunitario y reglas de conducta.
Los disparos impactaron en el frente del local y no se registraron heridos. Sucedió en la noche de este jueves en San Martín al 5300, alrededor de las 22.
Así lo afirmó el titular de la Cámara baja en su presentación en la Cumbre de Presidentes de Parlamentos del G20. "Los países como la Argentina, equilibrados ambientalmente pero deudores desde lo financiero, necesitamos tengan en cuenta las estructuras sobre las que se diseñan los paquetes financieros a partir de esta nueva realidad".
Los senadores aprobaron la propuesta en la primera sesión con presencialidad plena que se realizó tras más de un año y medio de debates con la modalidad mixta de presencialidad y virtualidad.
El sociólogo Walter Formento analizó que en este marco internacional, hacia el interior de Argentina se vivirán situaciones tensas con los actores que están orientados a las finanzas y que más fácil será dialogar con los sectores ligados a la economía de producción.
El legislador cuyano José Luis Ramón centró su demanda en “la presencia de cláusulas abusivas, dispuestas de manera unilateral” por la plataforma en cuestión. El escrito fue presentando ante la presidencia del Banco Central.