El 16 de septiembre de 1955 se inició una rebelión de varias unidades del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea en Córdoba, Corrientes, Bahía Blanca y en la Base Naval de Río Santiago, cercana a La Plata.
Los jueces evaluaron que su estado de salud no justifica el beneficio y tuvieron en cuenta la gravedad de los delitos por los que cumple condena, dentro de los que se inscriben desapariciones, asesinatos y torturas.
“Conozco el trato inequitativo y en ocasiones inhumano que han recibido muchos oficiales y suboficiales retirados, a consecuencia de una herida histórica que no termina de cicatrizar, pero que debemos curar de una vez, mediante una salida justa”, expresó la candidata a presidenta en una carta enviada a integrantes de las Fuerzas Armadas.
El actual mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, propuso que el Ejército se ocupe de la seguridad de los dos postulantes que avanzaron al balotaje luego de que el pasado 9 de agosto fuera asesinado Fernando Villavicencio, el candidato del Movimiento Construye.
Santiago Toffoli y Emilio Ordoñez analizaron la invitación a la Argentina para formar parte, a partir del 1 de enero de 2024, del bloque BRICS, la interna del Movimiento al Socialismo, el partido de gobierno de Bolivia que, tras el golpe de Estado en 2019 y la elección de Luis Arce como presidente en 2020 pareció generar un nuevo momento histórico de fortaleza para el MAS. Luego abordaron la toma del poder en Gabón por parte de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Defensa aseguró que la oposición "desvirtúa deliberadamente" el proyecto de Ley integral de Personal Militar anunciado por el presidente Alberto Fernández y enviado al Congreso.
El ministro Taiana ratificó la política de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas con el fin de la defensa del territorio argentino.
Los delegados Alejandro Sortino y Abel Chamorro dijeron que “hay compañeros que cobran 100.000 pesos, con el agregado de que hay quienes tienen más de 20 años de contratados”. Desde ATE apoyan el reclamo con un paro de 48 horas y una movilización en Buenos Aires.
El anuncio llegó horas después de un ataque a un convoy de la embajada de Estados Unidos en Sudán, un asalto a la residencia del enviado de la Unión Europea (UE) y el bombardeo de la casa del embajador noruego, todo en Jartum, la capital del país árabe africano.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, les pidió a los líderes de las Fuerzas Armadas sudanesas y de las Fuerzas de Apoyo Rápido que cesaran inmediatamente las hostilidades e iniciaran un diálogo para resolver la crisis.
La llegada de la Generala se da en medio del malestar de la Casa Blanca con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, por la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia al vecino país.
El presidente Alberto Fernández anunció este martes el envío a Rosario de más agentes federales de seguridad y la participación de la Compañía de Ingenieros del Ejército en "la urbanización de los barrios populares".