El analista internacional Guillermo Robledo, evaluó que este problema tambie lo arrastro el kirchnerismo e imaginó el peso específico que recobraría Iberoamérica si la dirigencia política argentina se aviene a encarar un proyecto emancipador.
El titular del Observatorio de la Riqueza está convencido que no se profundiza la conflictividad social porque hay sectores de la población que viven su vida económica en el marco de la informalidad.
El politologo Guilermo Robledo interpreta que la exposición de Cristina en Avellaneda es una autocrítica no solo del Frente de Todos sino de todo el peronismo, y que apunto que "en veinte años desde los movimientos sociales no han sabido generar una conciencia de soberanía"
El analista político, Guillermo Robledo compartió su sensación en relación a la intervención de la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en Chaco y vaticinó que se pueden venir tiempos de resistencia con los liberales en el poder.
El politólogo apuntó a la gestión del Frente de Todos, y sus límites, aunque también le pidió a Cristina que reflexione sobre su error con la elección que impulsó a Alberto Fernández a la presidencia, y no se privó de sugerir que la mejor salida es la renuncia del binomio gobernante.
Lo afirmó Guillermo Robledo, responsable del Observatorio de la Riqueza, quien sostiene que Cristina y Máximo se tienen que ir del Frente de Todos, no pueden decirle a la gente que este es "nuestro gobierno".
El politólogo Guillermo Robledo, apuntó que los números que propone el FMI "es impresentable, inviable, no se puede pagar, aparecieron en el mundo distintas propuestas para dar una salida a este problema". "Legamos a un punto de inflexión en materia de endeudamiento, así no da más".
En el mismo sentido, Guillermo Robledo acotó que "la vicepresidenta debe hacer una autocrítica pública para ahorrarle tiempo al pueblo argentino y empezar una nueva construcción abierta con la sociedad".
El titular del Observatorio de la Riqueza y del movimiento Argentinidad Latente, Guillermo Robledo dijo a Conclusión que se ha deslegitimado la democracia porque en 40 años ninguna fuerza política cumplió con sus compromisos electorales.
El titular del Observatorio de la Riqueza, Padre Arrupe, criticó la ausencia de debate de los grandes temas nacionales en el espectro representativo de la comunidad, en el orden social y político.
El titular del Observatorio de la Riqueza, Guillermo Robledo, sostiene que el gobierno carece de planificación, y que no "aprovecho la pandemia para realizar las transformaciones institucionales -no revolucionarias-sino aquellas que lo dejen en los estándares mundiales"
Así lo consignó el Observatorio de la Riqueza, que sostiene que no puede enfrentarse como Estado argentino la dispersión de un poder legalmente constituido, pero descoordinado, que elimina toda posibilidad de planificación frente a la mutación vertiginosa mundial.