Un proyecto de ley propone modificar la masa coparticipable aumentando la participación de municipios y comunas del 90% al 93% en el caso del impuesto a los vehículos y del 90% al 100% en el caso del impuesto sobre las embarcaciones deportivas o de recreación.
La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y busca que sólo paguen el impuesto los trabajadores con salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos.
La iniciativa parlamentaria propuesta por el Frente de Todos para establecer un nuevo piso para el pago del tributo, fue saludada por la central obrera porque “también ayuda a potenciar el mercado interno porque los principales beneficiarios, trabajadores y jubilados destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo”.
De prosperar la iniciativa, redactada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, 1.267.000 trabajadores y jubilados se verían beneficiados con esta reforma y dejarían de pagar el tributo, que alcanzaría así "solo a los sectores de mayores ingresos".
La legisladora nacional del Frente de Todos, considero que "no resuelve las raíces profundas de la desigualdad, que exige respuestas estructurales y sostenidas, pero este aporte de las 12.000 personas más ricas de la Argentina representa un acto de reparación que señala un sendero a transitar"
La ley 27605 establece un aporte por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado en el impuesto a las Bienes Personales más de 200 millones de pesos .
En 2021 pagarán el impuesto los solteros que cobren más de $ 74.810 y los casados que perciban más de $ 98.963. En 2020 el impuesto fue pagado por casi dos millones de asalariados.
La asociación -presidida por Jaime Campos- consideró que el proyecto "incrementa así muy significativamente la ya elevada carga tributaria que soporta el sector formal de la economía, a tal punto que puede llegar a ser confiscatorio".
La diputada nacional del Frente de Todos, expuso en la sesión de ayer que “la presión tributaria en la Argentina se ubica cerca de 10 puntos por debajo de los niveles que existen en los países de la OCDE y cerca de 15 puntos por debajo de los europeos”.
La iniciativa, aprobada esta madrugada en Diputados, será discutida en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el próximo martes 24 de noviembre desde las 15 mediante videoconferencia.
Para el economista, Juan Valerdi, este gravamen será judicializado, porque quienes tendrán que pagar, tienen mucho más que dos millones de dólares.
El ex secretario de la UIA, y candidato a presidente de la Democracia Cristiana trató de desmemoriados a los empresarios que se resisten a realizar un aporte por única vez para paliar los efectos de la pandemia.