El objetivo de la iniciativa es evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.
A través de la medida, que el Ejecutivo nacional fijó a través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, se beneficiarán aproximadamente 250.000 empleados y empleadas en relación de dependencia.
El gobierno de Lula plantea que es apenas el primer paso en la eliminación de la carga para quienes ganen menos de mil dólares por mes.
El objetivo de la medida es "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".
Desde la entidad gremial manifestaron la necesidad de obtener “respuestas a todos los planteos efectuados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación".
La medida se formalizó por medio de la Resolución 3/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
En el marco de una movilización realizada este lunes por la mañana, un trabajador de la empresa Bronway señaló que la cifra de trabajadores afectados en forma indirecta estaría en el orden de los 6.000. El apoderado denunció que “las empresas beneficiadas en este caso son la Philip Morris y la British American Tobacco".
Los trabajadores de salud realizan cuatro guardias por mes pero cuando deben hacer una quinta tienen que pagar Ganancias, por lo cual muchos de ellos evitan realizarla.
El presidente del bloque del Frente de Todos manifestó que la sesión de este miércoles se convertirá en una de las últimas deliberaciones del período ordinario que finaliza el 30 de noviembre.
El proyecto consiste en una sobre alícuota de 15% y “por única vez” del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital en el ejercicio Fiscal 2022. Según el Gobierno, la medida dará mayores ingresos al Estado, los cuales se redistribuirán en las políticas que muchos sectores necesitan.
El impuesto sería retroactivo a septiembre de este año, y se utilizará para subsidiar las facturas eléctricas de hogares y empresas.
El presidente de Estados Unidos los instó a reinvertir en mayores inversiones. Los críticos cuestionan que, especialmente en el caso de un país productor como Estados Unidos, un impuesto de este tipo desincentivaría las inversiones.