La organización El Paraná no se toca informó que hay focos activos al norte del arroyo Los Porteños, cerca del arroyo Paranacito, y en la zona de riacho Barrancoso. Además, sostuvo que hay pruebas de que estos incendios fueron intencionales.
Por segunda jornada consecutiva no se registraron avances de las llamas, comunicó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Más de un centenar de brigadistas extreman los esfuerzos para contener las llamas y evitar que el fuego alcance una planta de gas ubicada al otro lado de la Ruta Nacional 40.
Un informe del Museo “Antonio Scasso” de la ciudad de San Nicolás advirtió que la mayor cantidad de focos detectados se produjo el miércoles 20 de enero y señaló que “una fracción muy reducida de los mismos pueden no ser incendios”.
La sequía y los fuertes vientos generaron un escenario ideal para la catástrofe, cuyo origen fue la actividad humana, de acuerdo al funcionario local, pero aclaró que deberá investigarse si fue intencional.
Para mitigar las pérdidas futuras y los impactos generales en las comunidades, es muy importante la detección temprana y efectiva de incendios, la predicción, el análisis de riesgos y el análisis de impacto económico.
En el territorio santafesino se controló un incendio en la localidad de Rosario y pudo ser extinguido otro registrado en la capital provincial. En tanto, Santa Cruz, Río Negro y La Pampa registraban focos activos.
El informe presentado por el organismo precisó que hay focos activos en cuatro provincias. Al mismo tiempo, recordó que el 95% de los incendios forestales se producen por acción humana.
Catamarca y Córdoba fueron las únicas dos provincias del país que registraban focos de incendio activos durante el mediodía de este domingo, mientras que el fuego en Buenos Aires y Neuquén se logró controlar.
Los vientos fuertes de Santa Ana registrados en los últimos días expandieron las llamas en gran parte del territorio, alcanzando incluso viviendas, por lo que muchos residentes tuvieron que ser evacuados.
La superficie total afectada por incendios desde el 1 de enero al 15 de noviembre de 2020 es de 1.080.847 hectáreas.
El Servicio Nacional del Manejo del Fuego destacó que el 95% de los incendios forestales se producen por acción humana y señaló que entre las primeras causas se encuentran las quemas para la preparación de áreas de pastoreo.