La secretaria general de la entidad gremial expresó que “se vivió una mañana de mucha incertidumbre y miedo”. Valoró el hecho de que “los jefes de piso y protocolos estuvieron a la altura de las circunstancias”.
El nivel de riesgo país, que mide la sobretasa de la deuda argentina, marca un pico desde la reestructuración de la deuda, en septiembre del 2020. Los mercados globales se ven afectados, además, por el temor a un rebrote del Covid-19 en Europa.
Los camioneros piden vacunarse, además destacaron y subrayaron "que tal medida no sólo implica una solución destinada a resolver el problema de fondo respecto de los choferes y sus familias que arriesgan su salud y vida, sino inmunizar a quien se expone a tan alto riesgo".
La titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva, pidió que los gobiernos continúen con los programas de apoyo “para garantizar que podemos sortear la crisis sanitaria hacia la recuperación”.
En promedio aumentó 20% desde el comienzo de la pandemia ante la situación de incertidumbre que genera la nueva enfermedad y los riesgos que trae aparejados.
La posibilidad latente conflictos políticos y sociales por las elecciones del domingo mantienen en vilo a la población boliviana, en días previos en los que ha habido largas filas en estaciones de servicio e inusuales movimientos por parte de entidades financieras y comercios.
Se trata de uno de los rubros más golpeados por la pandemia, montada sobre una crisis que en Argentina lleva muchos más meses. Hay manifestaciones en distintos puntos del país. La palabra de referentes del sector en Rosario, frente a la sede de gobierno municipal.
El crecimiento en la cantidad de individuos que adquirió moneda extranjera se dio a pesar de la firme tendencia alcista del tipo de cambio y en medio de la incertidumbre por la crisis del coronavirus y la negociación con los bonistas por la reestructuración de la deuda.
Ocho años de estancamiento, dos de recesión profunda, y más de un mes de paralización casi total de la actividad son demasiado para cualquier economía. El caso de firmas santafesinas, urgidas de una asistencia estatal real efectiva o la generación de un mínimo de condiciones.
Vía teleconferencia desde el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía habló en una conferencia direccionada a agentes financieros y tenedores de deuda para dar lineamientos sobre el estado de la deuda y algo del futuro cercano en plena incertidumbre global.
El informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario arrojó así una cifra que duplicó al registro de julio, cuando había llegado a U$S 2.951 millones.
En Rosario se estima que entre agosto del 2018 y el mismo mes de este año el valor de alquiler aumentó un 35%, mientras que después del incremento del dólar la situación es crítica para algunos inquilinos, a quienes no se les fija el nuevo precio de renta.