En octubre, la Canasta Básica Total subió 2,6% y la Canasta Básica Alimentaria 3%, ambas por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,5%. Además, un adulto necesitó $23.419 para no ser pobre y $10.000 para no ser indigente.
El nuevo integrante de la organización dependiente del Vaticano es conocido por su trabajo sobre el desarrollo sostenible y la pobreza. El autor de varios libros considera que es posible erradicar la indigencia de la faz de la Tierra.
La Canasta Total, que delimita el nivel de pobreza, subió en septiembre un 3,2%, mientras que la Canasta Alimentaria -que establece la indigencia- creció un 2,7%. Ambas aumentaron por debajo de la inflación en este mes, que fue del 3,5%.
En el marco del creciente malestar de las organizaciones sociales, Barrios de Pie marcha este miércoles al Obelisco y distintos puntos del país para visibilizar la situación de los barrios.
La dirigente social Silvia Saravia, reclamó sensibilidad a quienes tienen la facultad de mitigar el dolor, el hambre, la vivienda y la pobreza de millones de argentinos. "Porque hoy se debaten entre la indignidad y la supervivencia".
En el primer semestre del año, la pobreza en Argentina alcanzó al 40,6% de la población, mientras que un 10,7% de los habitantes se encontró sumido en la indigencia. Además, más de la mitad de los niños de entre 0 y 14 años es pobre.
Según las últimas publicaciones del organismo estadístico, el 42% de la población estaba por debajo de la línea de la pobreza en el segundo semestre del año pasado. Esta tarde se conocerá cómo evolucionó dicho porcentaje.
La Canasta Básica Total subió un agosto un 1,2%, mientras que la Alimentaria registró un incremento del 0,7%, ubicándose así ambas por debajo de la inflación, que en el octavo mes del año fue de 2,5%.
En el séptimo mes del año, la Canasta Básica Total, que indica el nivel de pobreza, se incrementó un 1,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria -que marca el nivel de indigencia- aumentó un 2,1%. Ambos valores subieron por debajo de la inflación.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 3,6% durante junio, mientras que la Canasta Básica Total subió 3,2% en el mismo mes. Con estas cifras, una familia integrada por cuatro personas necesitó en el sexto mes del año $28.414 para no ser indigente y $66.488 para no caer en la pobreza.
La constante suba del precio de los alimentos sigue siendo el factor de mayor incidencia a la hora de medir la pobreza y la indigencia, por su altísimo impacto en las economías familiares. Un monitoreo del Centro de Economía Política pone el foco en frutas, verduras y hortalizas.
La canasta total aumentó un 2,4% en el mismo mes y ambas se ubicaron por debajo del índice de inflación que fue del 3,3%. No obstante, en los últimos doce meses el registro marca 53,4%, por encima del promedio de aumentos general. Guarismos que se traducen en más pobreza e indigencia.