En el Centro Cultural Parque de España, candidatos a concejal e intendente discutieron sobre “La situación de calle en la agenda política”, un tópico clave en momentos de aumento de las cifras de pobreza e indigencia. No asistió Cambiemos ni el Frente Progresista.
Un jubilado necesitó 30.524 pesos para cubrir su canasta básica, contra la jubilación mínima que es de 10.400.
Unicef alertó que el 42% de los niños, niñas y adolescentes viven bajo la línea de pobreza (5,5 millones) y un 8,6% vive en hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos.
El Indec publicó las estadísticas, que muestran un incremento con respecto a la anterior medición. La indigencia, por su parte, fue del 6,7 por ciento.
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz, en lo que va de 2019 la inflación en supermercados ya es del 9,57%, mientras que si tomamos los últimos 12 meses la cifra aumenta a 73,87%.
La variación de los precios fue del 2,9% en el primer mes del año y del 49,3% respecto de enero de 2018.
Datos de la UCA señalan que en el último año subió del 28,2 al 33,6% de la población urbana. Son 2.180.000 nuevos pobres y ya golpea a 13.600.000 personas. No incluye la pobreza rural y es el nivel más alto en la última década.
La Canasta Básica Total subió un 7,5% en octubre. En lo que va del año creció un 45,35%, según el Indec.
Según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de Capital Federal, en el último trimestre se registró un fuerte incremento en la cantidad de indigentes y pobres en la city porteña, al mismo tiempo que aumentó la cantidad de personas en el denominado oficialmente "sector acomodado".
En el mayor territorio provincial del país gobernado por María Eugenia Vidal y con mayor presupuesto que otras provincias, las promersas de pobreza cero no se concretaron. Además, Santiago del Estero registra un 44,7% y Corrientes un 38,8%, en lo que refiere a provincias con mayor índice de pobres.
La medición se realizó sobre el nivel de vida en los 31 centros urbanos mas poblados del país. En tanto, la indigencia registró una baja del 1,3 % con respecto al primer semestre.
El presidente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, se lamentó del "sufrimiento" al que es sometido la mayoría de ellos. Y advirtió que estamos a una paso de que esta política de inicio a un genocidio social.