El ministro de la Producción anticipó que en los próximos días van a celebrar una reunión con las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y los productores.
A pesar de esta situación, el Servicio Meteorológico Nacional aclaró que esa situación “no modifica la actualización de los alertas en general y los pronósticos”.
Mariano Garmendia recorrió la sede del INTA en Rafaela, y apuntó: “Tenemos la política de ir a las experimentales, hablar con el personal y ver cómo se realizan los trabajos, eso nos permite saber cómo estamos en el territorio nacional, y uno trabaja viendo a los distintos sistemas productivos y agroalimentarios que hacen a la realidad de la zona”.
El ataque cibernético comenzó en la mañana del pasado sábado y, si bien desde el INTA aseguraron que la información está protegida, sus páginas web se encuentran caídas. Los hackers, en tanto, habrían pedido un rescate de 2,5 millones de dólares.
En informe del INTA precisó que, luego de tres años consecutivos de sequía, los suelos de la región pampeana rozan el 0% de contenido de agua. Además, anunció que a partir de marzo el fenómeno de “La Niña” comenzaría a dar señales de debilitamiento, con lo que las lluvias en la zona serían más regulares.
El INTA y el INTI están llevando adelante este valioso proyecto y ya elaboró budines, panes y pastas a partir de grillo en polvo. Los especialistas destacan el alto aporte nutricional y contenido proteico de esta fuente alternativa y sustentable de alimentación.
El jefe del Palacio de Hacienda planteará la posibilidad de realizar un seguimiento de 90 días en cada uno de los sectores afectados, utilizando los mapas satelitales de lluvias y comparando los parámetros de rentabilidad actuales con los de años anteriores.
La organización gremial que representa a los empleados valoró que “el año anterior fue intenso en luchas” que llevaron adelante unidos y que los “ha fortalecido como organización gremial.
Los trabajadores nucleados en la Asociación de Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, vuelven a la medida de fuerza porque siguen “sin ser escuchados”. En Santa Fe, la medida se hará sentir en Oliveros, Rafaela y Reconquista.
Un informe del INTA advirtió que en los próximos días podrían registrarse altas temperaturas y lluvias. Se prevé que a partir de enero el fenómeno de La Niña cese, minimizando el impacto de la sequía.
El aporte llegará a productores de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz.
La medida fue tomada después de que desde el 2 de diciembre se retomaran las asambleas de las que participaron unos 6.500 trabajadores de distintos puntos del país para reclamar por la recomposición salarial del 56 % a cuenta de la negociación.