En la ocasión se repasaron las distintas obras que, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de estos establecimientos, se están llevando adelante para impulsar la diversificación de las economías regionales, promover la generación de trabajo de calidad en las comunidades locales y aumentar las exportaciones.
El canciller detalló además "la recuperación del sector industrial, que venía con un retroceso desde el 2011, llegando la producción en 2022 al nivel más alto desde 2015, junto al uso de la capacidad instalada en las industrias manufactureras que también está cerca de máximos históricos".
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, dijo que es necesario “crear las condiciones para que la industrialización del litio se produzca en el país”.
Esto viene apalancado por la consolidación del crecimiento de la producción de la cuenca neuquina que avanza en valores récord históricos, coinciden especialistas del sector.
El economista Miguel Ponce, refirió que el cambio de gobierno debe construir alianzas parlamentarias para evitar que las distorsiones en el mercado de los grupos de poder no sigan con un juego que pone en vilo la democracia y la paz de los argentinos.
El primer ministro del gigante asiático, Li Qiang, también pidió en un discurso pronunciado en la ceremonia de clausura de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial que el FMI aplique los consensos alcanzados por los líderes del G-20.
“La semana pasada estuvimos en Chile con una de las empresas que ya está operando dos hoteles en Rosario, y firmamos un convenio de cooperación para instalar tres hoteles más con capitales locales”, informó el secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti.
El ministro de Economía se reunió durante este martes con autoridades de empresas chinas, con quienes ratificó acuerdos para invertir y fomentar la producción de litio en Argentina. Además, anunció que desde el viernes se pondrá en marcha un nuevo régimen que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes.
El ministro de Economía anunció que, tras mantener reuniones con las empresas Ghezouba y State Grid, se acordaron inversiones por casi 1.000 millones de dólares, con el objetivo de construir una represa en Santa Cruz y plantas depuradoras en Buenos Aires, el tiempo que se mejorará la red eléctrica en Capital Federal.
El primer encuentro de la jornada fue con directivos de la empresa Gezhouba por el estado de ejecución de obras de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.
Durante la reunión, el mandatario dialogó con los ejecutivos sobre la posibilidad de establecer vuelos directos entre ambos países e implementar una billetera virtual en Argentina para el turismo proveniente de China, así como otras oportunidades de inversión.
La presentación del plan se llevó a cabo este viernes en el Centro Cultural Kirchner, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Planificación de Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; gobernadores y funcionarios provinciales y nacionales.