El primer viernes de cada mes, la compañía adoptará la medida “para favorecer el bienestar y la salud mental de sus trabajadores en todo el mundo”. Lo llaman el “BriteBreak Friday” pretende potenciar la conciliación entre el aspecto laboral y el familiar.
El presidente electo de Chile se hizo eco del pedido de Matilde, una niña de ocho años, que se lo hizo saber después de instalarse frente a sus oficinas. Aseguró que no fue algo armado para instalar el tema de la rebaja de horas de trabajo que fue una de sus promesas de campaña.
A través de un videomensaje, Francisco pidió la implementación de "un ingreso básico, el IBU, o salario universal para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida".
Alejandro Parlante y Jimena Sosa son precandidatos a concejal y diputada nacional respectivamente en las primarias del próximo 12 de septiembre. Plantean la necesidad de que la izquierda se abra a más fuerzas para pasar de “frente electoral” a “movimiento político”.
El ministro de Desarrollo Productivo advirtió que el país “no tiene salarios altos como para pensar en trabajar un poco menos y ganar un poco más”, al tiempo que señaló que esta maniobra podría aumentar los niveles de inflación.
La ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, consideró que “hay que debatirlo con sindicatos, empresas, universidades y el Estado”. “Partimos de un régimen de 48 horas semanales, y es un punto tan alto que me parece factible la discusión”, agregó.
Entre 2015 y 2019 Islandia realizó, a modo de prueba piloto, una reducción en la jornada laboral de los empleados públicos. El experimento arrojó resultados exitosos, como un aumento en la productividad, mejoras en la salud de los trabajadores y reducción del estrés.
A poco tiempo del debate sobre el cambio del sistema de indemnizaciones por un de seguro de desempleo, Mara Ruiz Malec también consideró que “hay espacio para pensar en qué medida se puede trabajar eso”.
El abogado laboralista y ex diputado nacional había presentado en su oportunidad un proyecto de ley de reforma laboral sin éxito que incluía ese punto. Dijo ser “reformista a favor de los trabajadores” y estar en línea con el concepto de “justicia social”.
La secretaria de Derechos Humanos de La Bancaria, Claudia Ormaechea y el titular de ATE, Hugo Yasky plantean que la reducción de horas de trabajo redundará en una mayor distribución de la producción, lo que permitirá generar más empleo.
El secretario general de la Asociación Bancaria aseguró que la medida “implicará un aumento de la productividad y una mejora en la salud de los trabajadores”.
Unas 200 pymes que participarán del proyecto recibirán una subvención de 250.000 euros del Estado, por lo que sus trabajadores no verán reducido su salario. Será observada la productividad con respecto a otros países europeos.