El secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano dialogó con Consumidores en acción para brindar detalles del nuevo límite de reintegro de la herramienta de pago de la Provincia y cómo afecta la nueva resolución del Banco Central sobre las billeteras virtuales y el pago de intereses por parte de las entidades financieras.
La iniciativa ya se encuentra vigente hasta el 31 de agosto y contempla nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin TACC, frutas y verduras.
La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de agosto y tuvo una variación del 2,5% respecto a la etapa anterior.
En Casilda y Santa Rosa de Calchines se concretaron acciones en paseos comerciales a cielo abierto y oficinas del consumidor.
En la presentación del proyecto remitido a la Legislatura, el Ejecutivo sostuvo que esta normativa permitiría dejar atrás "décadas de mecanismos administrativos ineficientes y faltos de seguridad jurídica".
Con una disertación el el Aula Magna de la Facultad de Derecho, este miércoles, funcionarios provinciales, docentes, referentes civiles y autoridades locales intercambiaron miradas sobre una problemática que afecta a más de la mitad de los rosarinos que viven en edificios.
El evento -que tuvo lugar en la sede de Gobernación- buscó recrear las experiencias de compra que transitan los consumidores en su vida cotidiana, y detectar situaciones en donde se respeten y vulneren sus derechos.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe a través del Observatorio de Precios monitoreó industrias y comercios para analizar el comportamiento de los precios. Esperan la autorización de Nación para poder empezar con las sanciones.
Se dio inicio a una nueva etapa del acuerdo que busca una reducción y control en el incremento de los precios. Habrá fiscalización y quienes no cumplan sufrirán sanciones.
El gobierno provincial realizó controles en 54 puntos de venta, ubicados en 19 localidades santafesinas, y detectó algunas irregularidades e incumplimientos en comercios adheridos al programa Precios Justos. Ahora, esperan el protocolo de Nación para sancionar a los negocios.
En esta entrega de Consumidores en acción la Dra. Valeria Vaccaro de La Unión de Ususarios y Consumidores y el secretario de Comercio Interior brindaron detalles sobre el lanzamiento de la Canasta Navideña y un puesto móvil de Defensa del consumidor para orientar a los vecinos sobre las compras de fin de año.
El Secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe habló del programa aplicado por el Gobierno nacional para hacerle frente a la inflación y facilitar el poder de compra de los consumidores.