En el marco de la cumbre del G20, el presidente Alberto Fernández se reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le planteó que el staff del organismo “muchas veces termina haciendo cosas que no son las que pide la política ni de Estados Unidos ni del resto del mundo”.
El FMI exigió un ajuste feroz con la condición de aprobar el desembolso de 7.500 millones de dólares. “Se deben actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, apuntó la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Antes del encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional, el jefe del Palacio de Hacienda tendrá una reunión con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno estadounidense, Brian Nichols.
El mandatario brasileño le había anticipado a Alberto Fernández que intercedería ante el organismo internacional para que "le saque el cuchillo del cuello" al país argentino.
El anuncio oficial, con más precisiones sobre las modificaciones en el acuerdo con el FMI, podría realizarse el lunes. Argentina deberá afrontar vencimientos por US$ 19.580 millones con el organismo en 2023, mientras que los objetivos del acuerdo son el orden fiscal, la acumulación de reservas y la programación monetaria ordenada.
El ministro de Economía se reunió este sábado con Kristalina Georgieva, quien destacó que “se está avanzando a buen ritmo en la cuarta revisión del programa”. Según trascendió, el organismo internacional modificará la cantidad de reservas exigidas a Argentina, a causa de la guerra en Urania y de la sequía.
El voto positivo se descuenta ya que el staff técnico ya aprobó la auditoría al 30 de septiembre y lo elevó al Directorio con la recomendación de que lo avale.
La visita se dará después de la reciente cumbre del G20 que se llevó a cabo en Bali, Indonesia, donde los líderes de los países miembros consensuaron una declaración final que propone la revisión de la política de sobrecargos del Fondo, en línea con el planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses.
Así se lo manifestó Kristalina Georgieva al presidente Alberto Fernández en la reunión que mantuvieron en la mañana de este miércoles (hora argentina) en Bali, en el marco de la cumbre del G20. por su parte, el Presidente valoró que se mantengan los reclamos en relación a los sobrecargos que pagan los países más endeudados.
Kristalina Georgieva y David Malpass, titulares de cada organismo, respectivamente, dieron declaraciones en una charla que marcó el comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 del FMI en Washington.
Los pagos serán compensados más adelante a través de un desembolso de US$ 3.885 millones que enviará el FMI, luego de que el Directorio del organismo -en las próximas semanas- apruebe la segunda revisión del acuerdo, que tiene el visto bueno del staff técnico.
El organismo dará a conocer en los próximos días la evaluación técnica de la segunda revisión del acuerdo con la Argentina.