El artista Pablo Hasel se había atrincherado en la Universidad de Lérida para evitar cumplir la controvertida decisión judicial a la que se arribó a partir de sus tuits y canciones.
La plataforma estadounidense, propiedad de Google, había sido criticada por la lentitud de su respuesta, frente a las medidas más radicales de otras redes sociales. Una vocera de la misma dijo que “dada la preocupación sobre los todavía posibles actos de violencia” la cuenta del ex mandatario estadounidense “seguirá suspendida”.
La plataforma propiedad de Google suspendió por "al menos siete días" la cuenta del presidente estadounidense y explicó que "dada la preocupación sobre el actual riesgo de violencia", suprimieron el nuevo contenido publicado en el canal "por violación" de sus políticas.
"Hemos visto un gobierno que intentó en la pandemia avanzar sobre la libertad de expresión, la Justicia, la independencia de los poderes, la propiedad privada", expresó el ex presidente en sus redes sociales.
La medida tomada por el presidente de Estados Unidos instruye para se que estudie la posibilidad de imponer nuevas regulaciones a estas compañías, para “defender la libertad de expresión”.
El presidente de Estados Unidos protestó contra presuntas restricciones por parte de la plataforma. “Está reprimiendo por completo la libertad de expresión", dijo.
Medios autogestionados de todo el país impulsan un proyecto para corregir las asimetrías regulatorias que existen para los medios y que afectan la democracia.
La Justicia turca consideró la prohibición "una violación de los derechos" de libertad de expresión "garantizados por la Carta Magna".
El máximo organismo de justicia de Brasil se amparó en el "derecho universal de la libertad de expresión" para revocar la decisión del juez en lo civil de Río de Janeiro Benedicto Abicair
El juez federal de Dolores dijo que la causa por presunta extorsión que involucra al fiscal Carlos Stornelli es apenas una porción "ínfima" de una situación mucho más grande que puede afectar las relaciones internacionales de Argentina con Estados Unidos e Israel, entre otros países.
La cadena de noticias norteamericana la presentó ante una corte del Distrito de Columbia bajo el argumento de que el presidente violó la primera y quinta enmienda constitucional que se refieren al derecho a la libertad de expresión.
Así lo afirmó el titular del Sistema de Medios Públicos en declaraciones al canal América. Además ratificó los despidos de la Agencia Telam.