Se trata de listas con precandidatos que no pertenecen al distrito por el cual se postulan, lo que derivó en el cese de los partidos políticos cuestionados. Además, generará un ahorro en boletas que no tendrán que ser impresas.
De cara a los comicios definitivos, los papeles en los que figurarán los nombres y las caras de los distintos candidatos serán considerablemente más chicos que los utilizados para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
En base a los datos del escrutinio provisorio, puede proyectarse cómo quedarán las listas definitivas de los espacios que disputaron internas y obtuvieron más del 1,5% de los votos del total del padrón, por lo que están habilitados a competir en las generales el próximo 10 de septiembre.
En base a los datos del escrutinio provisorio, puede proyectarse cómo quedarán las listas definitivas de los espacios Juntos Avancemos, Unidos para cambiar Santa Fe y Viva la libertad, los cuales disputaron internas y obtuvieron más del 1,5% de los votos del total del padrón, por lo que están habilitados a competir en las generales.
En las elecciones nacionales -cuyas primarias se celebrarán el domingo 13 de agosto y las generales serán el 22 de octubre- la provincia de Santa Fe deberá renovar diez bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
En la madrugada de este sábado, integrantes de Unidad Popular y de Patria Grande se reunieron y conversaron sobre la fórmula Massa-Rossi que, a su entender, implica “la definición de una fórmula de orientación conservadora y defensora del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al frente de Unión por la Patria”.
Tal como establece el calendario electoral, este sábado vence el período para anotar postulaciones para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo 13 de agosto.
“El lunes habrá listas y nuestro laburo sigue igual, por eso les pido que no se desenfoquen, el lunes tenemos que seguir haciendo cosas para arreglar los problemas serios que tiene la economía y el país”, expresó el ministro de Economía en un mensaje a su equipo de trabajo, con lo que se presume que seguirá frente al Palacio de Hacienda.
Sofia Botto, precandidata a concejala en la lista que encabeza el actual secretario de Salud municipal Leonardo Caruana, expresó su alegría por formar parte de un espacio político que, según señaló, “pretende ser un espacio nuevo que aglutine también a aquellas personas que están desencantadas con lo que tenemos hoy de opciones políticas”.
La Justicia Electoral santafesina formalizó, este jueves, las fórmulas de precandidatos a gobernador y vice para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, del próximo 16 de julio.
El listado fue inscripto hace solo unas semanas ante el Tribunal Electoral de Santa Fe, pero en las últimas horas se definió que no participará en los comicios de julio.
En las elecciones primarias del 16 de julio se definirán los candidatos definitivos de cada espacio político, quienes aspirarán a renovar las 19 bancas de la Cámara de Senadores y los 50 escaños de Diputados.