Si bien estaba pactado que la partida sea al finalizar una conferencia de prensa realizada a las 9.30 de este jueves, recién pudieron salir cerca de las 12 del mediodía a raíz de un retraso definido por Prefectura sin comunicar las causas.
Así lo indica el relevamiento realizado por ATE y Amsafe Rosario, basado en los servicios esenciales para el funcionamiento de cualquier escuela. Además, en 81 escuelas hay problemas con la instalación eléctrica y en 71 la provisión de agua no es adecuada.
Mientras que Gustavo Teres de Amsafe aludió a que otras provincias lo hicieron efectivo y les corresponde “por derecho propio”, el referente de Siprus, Jerónimo Ainsuain, señaló que están “hartos del ninguneo del Gobierno provincial y Lorena Almirón de ATE convocó a dos nuevas protestas.
Desde las 11, el gremio estatal concentró para reclamar la devolución de los montos descontados por el gobierno provincial, tras los días de paro -13,20 y 21 de octubre pasado-.
"Estamos llevando adelante un paro de 24 horas porque lo que implica Rosario y Gran Rosario, con sus cuatro delegaciones, rechazó la propuesta salarial en casi un 90%", dijo a Conclusión Lorena Almirón.
Los comprendidos en la atención primaria de la salud transitan por un paro de 48 horas este miércoles y jueves, mientras que los choferes del Sies pararán y marcharán hacia el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.
Durante la marcha convocada por ATE Rosario y Amsafe Rosario, los secretarios generales de ambas organizaciones gremiales coincidieron en el pedido por la reapertura de las paritarias. Terés cuestionó la gobierno por "defender los intereses de los más poderosos y Almirón por el retraso salarial y el "destrato" hacia el personal de salud.
Desde las seccionales locales de la Asociación de Trabajadores del Estado y de Amsafe comunicaron que la medida comenzará a media mañana con una desobligación de tareas. El sector de Salud parará también este viernes.
Amsafe Rosario y ATE se concentraron en Plaza San Martín en reclamo de reapertura de paritarias.
La secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, recalcó que “no tiene sentido cuando se ha convocado a gente que tiene entre 18 y 50 años que no tiene ninguna enfermedad de base, y por qué hasta la fecha no vacunan a cientos y cientos de trabajadores de los sectores tanto nacionales como provinciales y municipales”.
En una conferencia de prensa conjunta entre Amsafe Rosario, Ate Rosario, Siprus y Municipales, los sindicatos locales advirtieron, entre diversos reclamos puntuales de cada sector, que las nuevas medidas aplicadas en la provincia no alcanzan y que el Estado tiene la capacidad para hacer un esfuerzo mayor.
Según destacaron desde ATE Rosario, hace un año que cerca de 1.600 empleados no reciben aumento y cobran $130 la hora. La necesitad de contar con protección sanitaria y condiciones dignas de trabajo en los efectores, también forma parte de las demandas del sector.