El 2 de octubre se llevarán a cabo las elecciones en el país vecino, en medio de la tensión y la polarización.
Para el analista politico, Guillermo Robledo, hay un plan de los Estados Unidos para la región con la intención de desestabilizarla.
El ex presidente brasileño y actual candidato, de 76 años, contrajo la enfermedad por segunda vez y se vio obligado a poner un freno a su campaña electoral. Tanto él como su esposa se encuentran aislados y con seguimiento médico.
El ex primer mandatario de Brasil y favorito en las encuestas para las próximas elecciones presidenciales dijo del actual titular del Planalto que es el representante del “odio, la ignorancia, el fascismo y la violencia”.
"No podemos depender del dólar", reforzó la idea el líder del Partidos de los Trabajadores en un discurso ante el Congreso Electoral del Partido Socialismo y Libertad.
El ex presidente aseguró que lo detuvieron para que no ganara las elecciones, que querían un acuerdo con él para que acepte la prisión domiciliaria y siga en política, pero que rechazó. Consideró que “la dignidad no se compra en un supermercado, se construye durante toda la vida”.
La reacción del presidente brasileño se sustentó en las críticas a la vacuna china CoronaVac y en el anuncio de la prórroga de las ayudas para enfrentar la pandemia a contramano de su histórico desprecio por las mismas.
Por ocho votos a tres, el Supremo Tribunal Federal votó a favor de ratificar la anulación de dos condenas por corrupción y otros dos procesos abiertos. Así, Lula da Silva quedó habilitado para participar de las elecciones de 2022.
Un juez de Brasil anuló todas las condenas por corrupción que pesaban sobre Lula da Silva en la causa Lava Jato, debido a una supuesta parcialidad de la Fiscalía y del exjuez y exministro Sérgio Moro, quienes investigaban el caso.
El expresidente de Brasil participó de un evento virtual organizado por el Instituto Patria y aseguró que Latinoamérica no debe subordinarse “a ningún grupo económico y mucho menos a Estados Unidos”.
Los magistrados, entre ellos camaristas, fueron condenados por vender sentencias a precios que van desde 180 a 100.000 dólares.
"El gran desafío es entregar en 2023 o en 2027 un Brasil mejor a nuestros sucesores y eso requiere el sacrificio de todos", declaró Bolsonaro, quien durante su campaña había anunciado que aboliría la posibilidad de reelección para dos mandatos consecutivos.