Se trata del quinto encuentro entre los presidentes en lo que va del año. A las 11.30 se reunen en el Palacio de Planalto, donde estarán presentes Daniel Scioli y Santiago Cafiero.
El mandatario arribó a Brasilia esta medianoche, junto al canciller Santiago Cafiero, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Fueron recibido por Scioli. El cónclave se llevará a cabo a partir de las 10, con agenda abierto y el foco puesto en el bloque de países sudamericanos.
A la vez, los equipos del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su par brasileño, Fernando Haddad, seguirán dialogando la semana próxima para buscar el camino de desdolarizar el comercio, lo que permitiría evitar que el Banco Central argentino use divisas para pagar a los exportadores brasileños.
A poco más de 100 días de mandato presidencial, Lula ya realizó visitas de alto perfil a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y China, y pronto se dirigirá a Europa y África. La idea del “no alineamiento activo”, describe un mundo cada vez más multipolar, donde Brasil (y otros países latinoamericanos) deben priorizar sus propios intereses y mantener una posición de neutralidad en grandes contiendas geopolíticas como la competencia estratégica EE.UU.-China.
El presidente brasileño indicó que desea intensificar las relaciones entre ambos países en áreas como ciencia y tecnología, estrategias para combatir el cambio climático, energía limpia o producción de autos y autobuses eléctricos
En el marco de la asunción al frente del Banco de los Brics, el mandatario consideró necesario “abandonar” el uso del dólar como moneda de intercambio comercial.
El primer mandatario brasileño se reincorporará a su agenda cuando “se encierre el ciclo de su transmisión”. Está en suspenso su encuentro con Xi Jinping en el que se proponía retomar la iniciativa de mediación por la paz entre Rusia y Ucrania.
Las autoridades de Brasil arrestaron a varios integrantes de una organización criminal que planeaba asesinar a reconocidas figuras políticas y a otras autoridades en ataques simultáneos en cinco regiones del vecino país.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, el mandatario nacional instó a los representantes de las otras naciones a "encarar un proceso que lleve hacia la igualdad y la justicia social".
Será la primera vez que todos los países que integran el bloque estarán presentes a través de autoridades de primer nivel. Entre los principales puntos que serán parte del temario que debatirán, se destacan la consolidación de la región como un espacio de unidad en la diversidad y su integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo.
La Argentina y Brasil firmaron diversos acuerdos de cooperación, tras la reunión bilateral que mantuvieron en la Casa Rosada los presidentes. Alberto Fernández ratificó que irán por una moneda en común.
La reunión finalizó minutos después de las 13 y los mandatarios se aprestaban a firmar varios acuerdos de cooperación mutua y también a brindar una declaración a la prensa en el Salón Blanco.