La dirigente santafesina de ATSA, Susana Stochero, relató en una entrevista como fueron los años que integró el triunvirato, entre 2004 y 2005 y contó que "no estaban acostumbrados a negociar con una mujer y se mezclaban las diferencias políticas con el machismo". Sin embargo, destacó que actualmente, algunos dirigentes cambiaron sus ideas.
A raíz del fenómeno que se produjo en las redes sociales bajo dicha etiqueta, donde mujeres de distintas edades relataron sus historias personales de acoso, abuso, violaciones y otros tipos de violencias machistas que sufrieron, impulsan un proyecto para brindarles asesoramiento.
En un episodio el hombre la obligó a consumir pastillas amenazando al hijo de ambos y la mujer debió ser internada.
La secretaria general de Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitaria, Noemí Ruiz, afirmó que "este Ministerio de Trabajo nos está apuntalando en ese sentido y creo que vamos hacia un cambio mucho más grande que tiene que ver con esa Argentina que siempre soñamos".
Fue citado por la Secretaría de Transporte y Movilidad y ya se presentó para realizar su descargo. El Instituto Municipal de la Mujer continuará con las acciones del caso.
Se registraron trece femicidios en los primeros quince días del año. Y en 2017, uno cada 29 horas. “Falta coordinación de políticas públicas”, señaló Sofía Botto, coordinadora de Mumalá Rosario a Conclusión.
Del total, 16 casos ocurrieron en el departamento Rosario. De la mujeres asesinadas, 22 no superaban los 34 años.
La dirigente del MST dialogó con Conclusión sobre el movimiento feminista en la actualidad, que dio origen al libro "Mujeres en Revolución". "Éste es un fenómeno mundial y va contra el sistema", aseguró.
La Subcomisión de Mujeres del club de Arroyito invita a todos los hinchas canallas a participar de la charla, a desarrollarse este viernes a las 20 en la Sede Fundacional, ubicada en avenida Alberdi 115.
Rosario volvió a manifestarse contra la violencia de género este 3 de junio y muchas mujeres coinciden en que el machismo comienza con pequeñas actitudes naturalizadas en la sociedad.
A dos años de la primera marcha, organismos feministas y del Estado coinciden en la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan las mujeres en el país es cada vez más preocupante.
Conclusión te cuenta de qué se trata la convocatoria para el próximo 8 de marzo y para ello dialogó con la periodista especializada en cuestiones de género Loreley Flores y con la coordinadora de MuMaLa Rosario, Sofía Botto.