El mandatario argentino fue definido como "un actor importante en medio de un escenario internacional tormentoso" por su par francés y aseguró que su viaje tuvo por finalidad "ponerse a disposición para ver en qué puede ayudar para que el mundo recupere la paz".
Este domingo los franceses definirán a su futuro presidente. En un balotage por demás de ajustado Macron apunta a conquistar el voto de la izquierda.
Entre otras consignas, los universitarios cantaron “La revolución es un deber” y “La Sorbona ocupada”. La reacción fue producida por el resultado que arrojó la primera vuelta de la elección presidencial. Según una encuesta, el 42 % de los jóvenes de 18 a 24 años no votaron en las primarias.
El actual presidente fue el candidato más votado, con 28,5%, y sacaba una ventaja de más de cuatro puntos a la líder de Agrupación Nacional.
Durante sus cinco años en el poder, el mandatario hizo frente a un importante malestar social, reflejado en la crisis de los chalecos amarillos, la huelga de transporte más larga de la historia francesa y numerosas protestas contra diferentes reformas -previsional, de salud o de la justicia- y medidas de su Gobierno.
Según el presidente de Francia, la medida está destinada a los “hogares más necesitados y a la clase media”. Había sido propuesto inicialmente en diciembre de 2020 y luego postergado.
En una conversación que duró una hora y media, Putin afirmó a Macron que la operación rusa se desarrolla "acorde a los planes" y que podría "intensificarse" si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el despacho del mandatario francés.
El encargado de la diplomacia estadounidense dirigió sus palabras directamente a Vladimir Putin mientras que el Kremlin instó a la Casa Blanca a “cesar el suministro de armas” al país que comparte la frontera con Rusia.
Invertirán 30 millones de euros para el 2030 con el fin de reindustrializar Francia a través de la transición ecológica, digital y nuclear.
Bruno Le Maire les pidió a los países del continente que deben “abrir los ojos” y que “la primera lección que hay que sacar de este asunto es que la Unión Europea debe construir su independencia estratégica”.
El jefe del grupo terrorista, Adnan Abu Walid al Sahraoui había sido integrante del Frente Polisario antes de jurar lealtad a la organización yihadista. La ministra de Defensa de Francia consideró estratégica su muerte.
El Gobierno introdujo la medida en medio de un aumento de las infecciones de la Covid-19 en el país en julio. Ya son por lo menos seis sábados consecutivos de manifestaciones.