¿El uso de antibióticos en producción animal es nocivo? ¿La resistencia a los antibióticos es consecuencia de los sistemas intensivos de producción?, todas las respuestas a estos interrogantes en boca del consultor técnico Marcos Rostagno.
Los medicamentos para los tratamientos de cáncer, artritis y esclerosis entre otros se comercializan en el país entre 150% al 250% más caros que en Reino Unido y España.
La cámara que nuclea a los laboratorios farmaceúticos mostró preocupación por las llamadas "patentes express importadas", que favorecerá el avance de los monopolios extranjeros con el aumento de precios.
Las ventas de medicamentos alcanzaron en el segundo trimestre del año unos 17.500 millones de pesos, lo cual significó un aumento del 40% respecto de igual período de un año atrás, informó el Indec.
El pedido de extradición fue avalado por la Corte en 2010, pero en ese momento el narcotraficante tenía pendiente en la Argentina la acusación por la denominada "mafia de los medicamentos" y no se realizó.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), Hugo Caivano, detallando la puesta en marcha del acuerdo con el Gobierno nacional.
Incluye los de mayor venta; quieren que los laboratorios comprometan a las farmacias.
Consideró que ochocientos ochenta y seis mil pesos tuvieron origen ilícito por la gestión de Héctor Capaccioli y Sebastián Gramajo junto a los empresarios Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone.
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina dijeron que "las farmacias del conurbano bonaerense están enrejadas 24 horas y el interior es un poco más tranquilo, pero tampoco está exento".
La diputada del Frente Renovador conversó con Conclusión. Está preocupada por la suspensión de entrega de medicamentos a los jubilados y que le había advertido al titular de la obra social que debe focalizarse en las prestaciones.
A partir de este jueves las farmacias prestadoras del convenio con la obra social de los jubilados dejará de entregar remedios debido a la interrupción en la cadena de pagos. Afectará a todo el territorio nacional.
Según indicaron el promedio de incremento durante el período aumento es “mayor al 36,5% y algunos superan el 50%”. Además, denunciaron "la existencia de una estructura productiva y comercial oligopólica".