Las integrantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo fueron a votar en el balotaje, mientras que varios organismos de Derechos Humanos publicaron un comunicado en donde denunciaron que muchos represores y genocidas “salen a votar por los candidatos que defienden los crímenes que cometieron”.
Bajo la consigna "ahora más que nunca Nunca Más", la actividad se desarrollará este jueves a las 17.00 en Plaza Miserere, Congreso de Tucumán, la estación Constitución y Plaza de Mayo.
La Anses anunció este viernes que el cuarto y último aumento anual para jubilados y pensionados será del 20,87%, incremento que estará vigente a partir del 1º de diciembre.
Desde la organización informaron que atentos a las lluvias que se extenderán durante la jornada, y teniendo en cuenta que la actividad se desarrolla al aire libre, se decidió postergarlo para la semana entrante, en el mismo lugar –Iriondo y Salta– y respetando el horario previsto de 17 a 23.
El 18 de septiembre de 2006 debían leerse los alegatos del juicio al represor Miguel Etchecolatz en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata. Estaba previsto que el albañil estuviera presente, pero nunca llegó.
Durante las audiencias se ventilaron hechos de homicidio, desapariciones forzadas, secuestros y torturas contra 116 víctimas del terrorismo de Estado.
El 5 de febrero de 2014 diez personas perdieron su vida tras el incendio del depósito de la multinacional “Iron Mountain” ubicado en el barrio de Barracas. Cabe señalar que el 24 de abril, a 9 años de este trágico hecho, el lugar volvió a incendiarse.
El proceso judicial abarca los crímenes cometidos en jurisdicción de la Brigada de Infantería VII, que tenía su sede en la ciudad de Corrientes y tenía responsabilidad sobre las provincias del noreste argentino, Chaco, Formosa, Misiones y parte del territorio correntino.
El Compromiso 40/20, como eligieron denominarlo las agrupaciones que impulsan la iniciativa, consiste en la adhesión de cada postulante a la promoción de políticas públicas asociadas a la defensa de los derechos humanos.
Con la presencia de la la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena, se dio el puntapié para comenzar a tratar un proyecto que remitió el Ejecutivo Nacional a finales de junio de este año.
El jueves el Tribunal Oral Federal de Santa Fe comenzará a juzgar al exmilitar Alberto José Jaime en el homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y con el concurso premeditado de más de dos personas en perjuicio de Yolanda Ponti, una militante de la Juventud Peronista de 19 años, quien fue asesinada 1 de diciembre de 1976.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar este viernes al mediodía, se informó que el nieto restituido nació en febrero de 1977: fue criado por un militar y una enfermera que lo criaron como su hijo propio, y siempre tuvo dudas de su identidad.