Estando ya escondida la joven escritora escuchó en la radio al ministro de Educación, Arte y Ciencias del Gobierno holandés en el exilio, rogando a la población en la patria ocupada guardar sus cartas y diarios, para que después de la guerra sirvieran como testimonio para futura historiografía.
El Centro de Referencia neuquino amaneció este lunes vandalizado con pintadas sobre murales que reivindican las políticas de Memoria, la Verdad y la Justicia.
A las 10 (las 4 en la Argentina), los israelíes observaron un momento de silencio, solo interrumpido por el son de las sirenas, en las calles, en los balcones de sus casas y en las puertas de comercios y oficias.
En conmemoración del Día de la Memoria, miles de personas marcharon en la Ciudad de Buenos Aires, donde en Plaza de Mayo organismos de Derechos Humanos leyeron un documento en el que rechazaron a las políticas neoliberales y aseguraron: “Queremos, como soñaron los y las 30 mil, que el pueblo vuelva a ser feliz”.
La movilización comenzó minutos antes de las 17, y partió desde la plaza San Martín hasta el Parque Nacional a la Bandera, donde cerca de las 21 se realizó el acto de cierre. Así, el 24 de marzo volvió a encontrar a los rosarinos en las calles, tras dos años de pandemia.
Organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos volverán a marchar tras dos años de pandemia y a 46 años del golpe cívico militar en el país.
La agenda rosarina para este jueves contempla proyecciones de documentales, shows musicales en vivo y actividades para los más chicos. Además, desde las 15.30 comenzará la concentración en Plaza San Martín, para luego marchar hasta el Monumento.
La presentación será este sábado 19 de marzo a las 18 en el Museo de la Memoria. Se trata de “Una historia en movimiento: las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968- 1985)”, un trabajo académico que buscó centrarse en lo local, desde una mirada alejada de la centralidad de Buenos Aires.
Un equipo multidisciplinario de ingenieros y científicos de la Universidad del Sur de California (USC) está colaborando para obtener imágenes de sinapsis en peces cebra vivos para obtener una mejor comprensión del cerebro.
El obispo de la diócesis de San Isidro y titular de la Conferencia Episcopal pidió poner en oración "el sufrimiento de tantos hermanos y hermanas".
Según manifestaron, se trata de “a quien el Ministerio Público de la Acusación busca imputar en su carácter de ex funcionaria del Ministerio de Seguridad como parte del equipo del ex titular de esa cartera Marcelo Sain”.
De cara a las PASO del domingo, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – renovó el apoyo al modelo de trabajo y producción y llamó a los sectores productivos a acompañar al Frente de Todos.