La Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, tuvo este martes una reunión informativa junto a varios productores agropecuarios e industriales de todo el país y funcionarios del Ministerio de Economía para brindar datos sobre la actividad.
La divisa estadounidense paralela retrocedió por segunda ronda consecutiva, luego de que el Gobierno nacional anunciara el régimen de promoción de exportaciones de servicios tecnológicos.
Se trata del último intento de calmar los mercados después de que la libra cayera, y el costo del endeudamiento del Gobierno se disparara luego del mega recorte de impuestos de 45.000 millones de libras anunciada la semana pasada.
El diputado nacional de Santa Fe, Roberto MIrabella expresó que "también debemos mejorar el superávit comercial, exportar con trabajo argentino mucho más de lo que importamos".
La moneda estadounidense cotiza a $ 146,50 en el Banco Nación y el CCL baja a $ 279,17
El secretario adjunto de la organización sindical, Rodolfo Aguiar, expuso que “no alcanza con anticipar los tramos pendientes. Se debe discutir un incremento que se corresponda con la evolución de precios real”.
Este martes la CTA Autonoma y otras organizaciones sociales y sindicales se movilizan frente a puertos y entidades financieras, "lugares donde se fugan capitales y se concentra la riqueza”.
La movilización de la central de calle Azopardo junto a algunos movimientos sociales afines al gobierno, estuvo marcada por una fuerte presencia de los lideres de las organizaciones que la integran.
El dólar paralelo subió un peso y cerró en $292 en la punta vendedora, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja, según las principales cotizaciones del mercado cambiario. La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
El próximo lunes entrará en vigor una ley que prohíbe los pagos con billetes o monedas de más de 1.760 dólares o con cheques bancarios para transacciones entre una persona y una empresa. Un reconocido economista cuestionó severamente la medida.
Para el analista politico, Guillermo Robledo, hay un plan de los Estados Unidos para la región con la intención de desestabilizarla.
El nucleamiento Inquilinos Agrupados lanzó una convocatoria para protestar en señal de repudio al proyecto de reforma a la ley de alquileres que impulsa la oposición.