Así lo determinó la Justicia Federal en el fuero laboral a raíz del reclamo de las entidades para evitar el pago del bono de fines de 2022.
Convocados por la Federación Agraria Argentina, productores rurales protestarán el próximo 28 de febrero en Villa Constitución contra las medidas oficiales. Reclaman eliminación de retenciones, entre otros puntos.
Para el economista Horacio Rovelli, la situación de los argentinos quedará aún más comprometida si se sigue con las pautas del FMI, no hay plan económico y lo que se ve es la primarización de la economía y un país que se vuelve en una gigantesca granja.
La reunión, de la que también participará el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, está pactada para las 18 horas y se llevará a cabo en el Palacio de Hacienda.
El jefe del Palacio de Hacienda planteará la posibilidad de realizar un seguimiento de 90 días en cada uno de los sectores afectados, utilizando los mapas satelitales de lluvias y comparando los parámetros de rentabilidad actuales con los de años anteriores.
Según argumentaron, la medida no terminaría con los incendios en la zona del delta del Paraná y "atentaría contra todo tipo de producción razonable".
En un documento titulado "No hace falta otra ley de política ambiental", las entidades rurales expresaron su "preocupación" por el tema en medio del debate que tiene lugar en la Cámara de Diputados.
El actual secretario de Agricultura de la Nación destacó la intención del gobierno de recuperar la confianza con la ruralidad ya que la inestrabilidad de julio conspiraba para lograr aproximaciones positivas y de trabajo común.
Así lo anticipó este lunes el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en su cuenta de Twitter, asegurando que siguen lineamientos planteados por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El productor evaluó como positivo que el ministro Massa haya convocado a la Mesa de Enlace "para pensar en conjunto el desarrollo del sector".
Las protestas se multiplicaron en varias provincias del país; en Santa Fe se concentraron en las localidades de Rafaela y de Armstrong. Mientras que el Gobierno rechazó la medida, sectores de la oposición apoyaron el look out patronal.
Las entidades nucleadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina puntualizaron que "se continúa trabajando junto a los Ministros del área en posibles soluciones aportando ideas, y que se evita convocar a paros políticos".