La economista advirtió que el gobierno debe tomar medidas que se diferencien con la que se instrumentaron hasta ahora, porque con las recetas clásicas, esta vez, impuestas por el FMI, nunca se resolvieron las necesidades del pueblo.
Además, se relanzó el programa Cortes Cuidados, que garantiza el acceso a los siete cortes más consumidos -cuya exportación está prohibida- a precios inferiores a los del mercado.
El ex titular de la Federación Agraria Argentina impulsa la creación de una Agencia de Desarrollo del Comercio de Alimentos, creada por ley, y de la que participen todos los actores de la producción y la comercialización de granos y carnes.
El titular de Consumidores Libres, sostiene que el incremento de los productos que se dieron después del anuncio de congelamiento de precios de la Secretaria de Comercio Interior es porque hay connivencia entre funcionarios y esas firmas.
El presidente López Obrador envió al Congreso un proyecto que busca que el sector público sea el único en explotar este mineral, con lo que México podría convertirse en uno de los principales productores de litio del mundo.
La marca multinacional de soportes le entregó a la red social ventajas en las subastas de publicidad programática a cambio de que esta no sacara una herramienta que compita con las suyas.
El economista sugirió que es necesario medir fuerzas e intentar negociar a partir de una dura negociación. Además, explicó que existe una campaña que busca confundir y asustar a quienes toman decisiones sobre actividades que le complican la vida a los argentinos.
El empresario y dueño de la cadena Maxiconsumo sostuvo además que "nunca fue kirchnerista pero con este gobierno se hizo peronista".
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg testificará ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
La iniciativa fue aprobada por 127 votos que fueron aportados por Cambiemos, el Frente Renovador y el bloque Justicialista, mientras que el kirchnerismo y la izquierda que reunieron 66 votos rechazaron de plano este proyecto.
El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, cruzó a los diputados que firmaron el proyecto y los acusó de que se trata de una“ley de lobby", porque responde a un interés sectorial "manejado por el monopolio de Papel Prensa".
La Comisión Europea multa al gigante tecnológico de California por prácticas monopólicas.