Para efectuar la consulta, el elector deberá introducir en el sistema su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. A continuación, el paso a paso para conocer la información.
Los turistas que regresan a Argentina luego de un viaje al exterior deberán abonar una multa en caso de traer elementos que excedan el valor permitido. Conocé las normativas.
Las sanciones económicas por no votar en las PASO varían entre 50 y 500 pesos para los electores mayores de 18 años y menores de 70, teniendo un periodo de "sesenta (60) días de la respectiva elección" para justificar la ausencia.
En esta nueva entrega de Consumidores en acción, la Dra. Lucía Aguilar explica de qué forma se puede evitar ser víctimas de engaños para no pagar de más.
El jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, señaló con precisión cual es el alcance del proyecto que defiende la oposición y de que manera esa propuesta perjudica no solo al erario público sino también favorece a modalidades comerciales que van en desmedro del interés de la población.
En lo que va del año, la Oficina de Defensa del Consumidor de Rosario recibió 200 denuncias contra administradoras de consorcio por incorrectas liquidaciones de expensas, falta de convocatoria a asambleas, poca o nula discusión de obras y la no realización de aportes patronales a los encargados.
El caso se suma al de otra automotriz a la que se le constataron las mismas irregularidades.
La Uthgra de Bariloche cuestionó los plazos de multa del Ministerio de Trabajo, ya que las sanciones se aplican entre cuatro y cinco meses después de detectada la infracción.
La compañía suiza participa del mercado argentino de exportación de cereales tras un acuerdo realizado hace unos años con Vicentin, a través de la empresa Oleaginosa Moreno. Tiene antecedentes en cuanto a otras multas aplicadas en varios países.
Más de 40.000 usuarios del sur del Conurbano bonaerense estuvieron sin servicio por más de 24 horas en el medio de la ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados. Hay zonas en las que aun siguen igual.
El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria arenera, realizaron tres desvíos en el curso del río Santa Lucía, y construyeron un terraplén para habilitar el paso de camiones en la zona. De este cauce depende el acceso al agua potable de dos millones de personas.
Un relevamiento identificó que cerca de 25 firmas de gran tamaño vinculadas al programa entregan menos de la mitad de la mercadería que se les demanda.