El economista Horacio Rovelli apuntó a las maniobras de las empresas privadas que hegemonizan el sector y a cuáles son los beneficios que obtienen por dejar a los argentinos sin combustible.
En horas del mediodía, en una entrevista con La Nación+, Massa señaló que el origen del desabastecimiento se rastrea en "la retención de stocks de las petroleras" tras "el ruido iniciado hace 15 días en medio del proceso electoral sobre una devaluación".
"Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de petróleo", reseñaron las compañías.
"Los mismos sectores que están detrás de la corrida cambiaria crearon una sobredemanda, generando una falsa expectativa de faltante de naftas. Es un nuevo intento de golpe que terminará afectando a los sectores populares", sostuvo el secretario general del gremio.
El funcionario subrayó que "si el Estado no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy”.
A pesar de haber acordado un congelamiento de precios hasta el 31 de octubre, en las últimas dos semanas Shell aumentó dos veces sus valores. Desde este martes, el litro de Super pasó a costar $321,9; mientras que el de V-Power, $394,9.
En los últimos días, varias estaciones de servicios de Shell y Axion ubicadas en las provincias del centro y norte argentino aumentaron sus precios, y no descartan nuevas actualizaciones, mientras que los transportistas denuncian faltante de combustibles en muchas bocas de expendio.
María Alejandra Ayi de 47 años fue rociada con combustible y prendida fuego por su marido. El hombre se encuentra detenido y también se le atribuye haber quemado, en el mismo, hecho a su hijo.
El alza –que supera por un 0,5% a lo acordado en el programa Precios Justos– estaba prevista para mediados de julio, pero se adelantó unos días. El litro de nafta súper en Rosario rondaría los $247.
Este biocombustible es de mezcla obligatoria con las naftas, pero se estima que el aumento no impactará en los surtidores ya que este sector se encuentra dentro del programa “Precios Justos”, que fija un tope de alza mensual del 4% hasta agosto.
Este incremento fue acordado por las secretarías de Energía y de Comercio hace dos meses, cuando se renovó el acuerdo de Precios Justos con las compañías YPF, Axion, Shell y Puma.
En el marco del programa "Precios Justos" la empresa incrementó en un 4% el valor de distintos tipos de nafta y gasoil, según lo acordado con el Gobierno y el resto de las petroleras.