Este miércoles irán representantes gremiales a reunirse con la plana mayor del gabinete económico. El Presidente, además, se verá con cámaras agropecuarias. El jueves será el turno de los empresarios. Hoy, la inflación preocupa tanto como las vacunas al Ejecutivo.
El senador nacional del Frente de Todos se sumó a los cuestionamientos que formularon intendentes del conurbano y el defensor del Pueblo bonaerense por “el mal servicio” que brinda la empresa.
El ministro de Economía consideró también que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será para consolidar una estabilización económica,
La socióloga Dora Barrancos, se mostró conforme sobre las modificaciones introducidas al proyecto que se aprobó en Diputados y las que catalogó de "razonables".
El aumento acordado rige para el período comprendido entre enero y diciembre de 2020, y contempla además un bono de fin de año de $30.000, que los trabajadores percibirán a partir del 8 de enero próximo.
Ambas partes ratificaron que hubo "progresos" y trabajan en el marco de un diálogo constructivo, para avanzar en el entendimiento de un acuerdo que reemplace al suscripto en 2018 por la gestión macrista.
El senador nacional neuquino, señaló que el FMI debe aceptar una “drástica reducción de intereses” y que debe pensar que se va a empezar a "devolver el dinero en 2025 y que llevará décadas para pagar” porque “no se puede de otro modo”.
El director del Banco Nación, Claudio Lozano no descartó que el Indec deba revisar los índices de construcción de medición de precios, guardando la máxima fidelidad para establecer realmente lo que pasa en el mercado.
El líder de la CTA, recordó que esa pérdida salarial viene "desde 2015 hasta ahora" y admitió que, si se busca recuperar "todo lo perdido, habría que hablar de cifras enormes" en porcentaje
El Gobierno ofreció un 7% de aumento salarial para octubre y retomar el diálogo a partir de diciembre. UPCN aceptó la propuesta oficial mientras que ATE la rechazó de forma rotunda y afirmó que “no detiene la caída de los ingresos”.
El Gobierno provincial ofreció, el miércoles pasado, un aumento salarial de sumas de $4.000 para los cargos menores y de $11.500 para los superiores.
El especialista en deuda externa explicó cuales fueron los resultados de la negociación con los bonistas extranjeros y que le depara a Argentina con el organismo internacional de crédito.