Si bien de momento la devolución del 21% del IVA no es compatible con billeteras virtuales, como Billetera Santa Fe, se trabaja a contrarreloj para que esta forma de pago ingrese al programa y durante esta semana podría haber anuncios al respecto.
Los empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y del sur provincial (ATSA Rosario) se declararon en estado de alerta en el marco de la paritaria local que viene discutiendo con las cámaras empresariales del sector. La negociación pasó a un cuarto intermedio que será retomada este lunes, ya que […]
En medio del tratamiento legislativo de reforma de la ley de alquileres, el senador de Juntos por el Cambio afirmó que “pedimos celeridad” para la aprobación de la nueva normativa.
El ministro de Economía mantendrá reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con la que intentará conseguir una ampliación de los desembolsos.
El titular de la Aduana estará secundada por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de la Secretaría de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
El economista aclaró que el FMI busca que la devaluación no se produzca en forma intempestiva sino que se apuesta a micro devaluaciones del peso que deben estar por encima de la inflación.
El gremio que agrupa a los trabajadores metalúrgicos se mantiene movilizado en todo el país frente a una negociación que continuará durante el mediodía de este jueves.
El economista analizó el contexto de negociación de la deuda con el FMI, la ventaja de hacerlo en forma conjunta con Egipto y las posibilidades reales que adquiere Argentina con la venta de gas a Brasil, para equilibrar sus cuentas y generar un importante crecimiento del PBI, cercano al 7% anual.
El objetivo de ambos funcionarios es acordar un nuevo programa con metas de acumulación de reservas.
Se trata de dos pagos que hubo que ejecutar el miércoles y jueves pasados por un total de U$S 2700 millones.
Las negociaciones continúan de manera virtual y ningún miembro del equipo económico viajará a Washington hasta que se acerquen las posiciones.
Tras el fracaso del encuentro de este jueves con funcionarios y empresarios, las partes volverán a verse las caras el próximo lunes: en caso de no llegar a un acuerdo salarial, habrá un paro nacional en el transporte de media y larga distancia a partir de las 0 horas del martes 13 de junio.