El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, cargó contra el ex presidente, luego que éste refiriese que los empresarios no invierten porque en Argentina "se vive fuera de la ley" y que los Moyano "le hacen un daño enorme al país".
A la luz de los avatares sobre el actual juicio denominado "Vialidad", vale la pena la republicación de este artículo que repasa la relación entre el cuestionado empresario, ´íntimo amigo de Maruricio Macri e integrante de la mesa chica del PRO, que también mantuvo una estrecha relación con José Lopez.
La "gamificación" ya superó la barrera del entretenimiento y es tomada por muchas marcas como una herramienta para obtener todo tipo de resultados.
El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, dio lugar al pedido de la compañía cerealera en contra de los planteos de la AFIP-DGA. También ordenó al Estado hacerse cargo la erogación de los costos del procedimiento.
El ex titular de la Federación Agraria Argentina impulsa la creación de una Agencia de Desarrollo del Comercio de Alimentos, creada por ley, y de la que participen todos los actores de la producción y la comercialización de granos y carnes.
El analista subrayó que nada cambió y que la dinámica de explotación de sus negocios empresariales está intacta. Además, dejó en claro que los números surgen de una revista de tirada internacional que reveló la magnitud de las cifras que se juegan en los puertos santafesinos.
Los vecinos que están sobre la avenida Eva Perón desde Wilde hasta Tarragona, advirtieron la faltante del servicio de energía eléctrica desde las 13.30 y aún no han recibido una respuesta desde la entidad de Energía de la Provincia.
El Ministerio de Trabajo bonaerense realizó inspecciones a más de 170 repartidores y determinó que el 97% de ellos no tiene obra social, ART, recibo de sueldo o aportes a la seguridad. Rappi y Pedidos Ya, desplegaron un modelo de negocios desde 2018 donde evaden regulaciones laborales y tributarias
Debido a la situación apremiante de la economía, durante la semana que pasó los comercios pertenecientes al paseo comercial de Fisherton, abrieron sus puertas -protocolos mediante- para poder vender sus productos y sostener los negocios que se han visto golpeados durante el transcurso de la pandemia ¿Cómo se la rebuscaron?
Según una encuesta del Banco de China, alrededor del 31% de las empresas de ese país dijeron que durante el año pasado sus socios en el extranjero aceptaron plenamente el uso del yuan en pagos transfronterizos.
El embajador argentino en Brasil comentó que, en el último encuentro que tuvo con el presidente brasileño, referenció que "la estabilidad de Argentina es una buena noticia para Brasil, como también la recuperación de Brasil es una buena noticia para Argentina".
El intelectual chaqueño Mempo Giardinelli, apuntó que a los argentinos "se los viene engañando perversamente", en realidad "se tapa" que estamos "frente a un concepto comercial que tiene valor para las multinacionales".