Calles vacías, negocios cerrados y sillas sobre las mesas de los bares, las postales de una mañana rosarina de clima agradable en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Debido a los efectos de la pandemia, el flujo de compradores que transita en las peatonales de la ciudad es cada vez menor. El cierre de locales en las galerías sigue en aumento y la preocupación de los comerciantes se acrecienta día a día.
Debido al contexto de crisis económica, los comercios del centro rosarino tuvieron que optar por uno de los dos feriados que hay en una semana para levantar sus persianas.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, expresó que es una vergüenza, lo que pasa en esa ciudad.
Es alarmante la situación de los negocios de Rosario, y desde la Federación de Centros Comerciales Abiertos, exigen que se concreten las medidas anunciadas para poder afrontar los sueldos de mayo. Came solicitó a la Anses el pago del 100% de los sueldos en pymes de hasta 40 trabajadores.
Distintos centros comerciales de Rosario aplicarán la medida en el marco de la prevención contra la circulación del virus Covid-19.
En diciembre, el entonces presidente había entregado el ex predio del Regimiento 9 pese a las críticas de los organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales. La idea era realizar allí un complejo de edificios de más de 100 metros de altura frente al Río Paraná. Ahora, la Agencia de Administración de Bienes del Estado resolvió recuperar el predio.
Desde la organización que nuclea a los negocios de esa arteria de la ciudad proponen realizar viajes desde diferentes localidades para incrementar las ventas.
A raíz de la crisis económica y de los movimientos de suba del dólar en nuestro país, los negocios que venden tecnología han visto afectados sus ventas en una baja de alrededor del 30%.
La aplicación no puede fallar ni ser lenta y los datos que se transmiten a través de ella deben ser seguros. "La falta de seguridad en el mundo de los negocios no se perdona", alertó el especialista.
El mega apagón sacó a luz el regalo de 40.000 a 100.000 millones de Macri para Edenor y Edesur.
El parlamentario conservador, Mark Menzies, es también enviado comercial para Chile, Colombia y Perú. Luego de su designación, había visitado la Argentina en febrero último.