Entre octubre de 2021 e igual mes del año pasado, las ventas en los supermercados de la provincia cayeron un 1,1%.
Hubo 4,2 millones de camas ocupadas en distintos alojamientos del país, lo que representan las mejores cifras de los últimos quince años.
En comparación con octubre de 2021, en el décimo mes de este año las industrias argentinas usaron el 66,7% de su capacidad instalada. En relación a septiembre, en tanto, la variable se redujo un 1,9%.
La actividad fabril de octubre se ubicó 1,1% por debajo de la de septiembre y la construcción retrocedió 3,5%.
En la provincia de Santa Fe, muchos alimentos que componen la Canasta Básica Alimentaria -particularmente aceite, harina, carne y leche- mostraron importantes brechas entre lo que los comerciantes pagaron por ellos, y el precio al que fueron ofrecidos a los consumidores.
Entre enero y octubre, la carne vacuna aumentó 34,8% en Rosario, mientras que el pollo fresco acumula un alza del 69,7% y el pechito de cerdo del 50,2%.
En octubre las exportaciones totalizaron US$ 7.901 millones y las importaciones llegaron a US$ 6.074 millones, dejando un superávit de US$1.827 millones.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (que delimita el nivel de indigencia) para una persona adulta aumentó $3.404 entre septiembre y octubre.
En octubre, una pareja de jubilados necesitó $85.051 para cubrir sus necesidades básicas. En este mes, la jubilación mínima fue de $43.353 ($86.706 si se tienen en cuanta los dos haberes), pero gracias al bono extra de $7.000 se llegó a cubrir la Canasta Básica con un margen de ahorro.
Entre enero y octubre, los precios acumulan un aumento del 76,6%, mientras que en la comparación interanual el incremento es del 88%.
Las diversas consultoras, Analytica, EcoGo y LCG, publicaron sus estimados y todas coinciden en un porcentaje que va del 6,5% al 6,9%. Por su parte, Focus Market advirtió que puede llegar al 7,3%.
Entre septiembre y octubre, la Canasta Básica aumentó casi $10.000. Si el grupo familiar percibió dos salarios o jubilaciones mínimas y dos Asignaciones Universales por Hijo, no alcanzó a recibir los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas.